Viernes, 16 de abril del 2021
POR ALFREDO MELGAR
LA LIBERTAD.- Saliendo el paso de las afirmaciones de la oposición y señalamientos contra algunos funcionarios del Órgno Ejecutivo, el fiscal general de la República, Raúl Melara Morán, negó categóricamente que el gobierno de los Estados Unidos le haya pedido información dirigida a la redacción de la lista Engel.
“No he tenido ninguna solicitud de colaboración en ese aspecto”, sostuvo el titular del ministerio público durante una entrevista televisiva la mañana de este viernes 26 de febrero, haciendo referencia a si las autoridades de Estados Unidos le solicitaron información para redactar la lista Engel.
El Senado de los Estados Unidos aprobó la creación de un listado de funcionarios de los países que conforman lo que ellos denominan el Triángulo Norte: El Salvador, Honduras y Guatemala, señalados de posibles casos de corrupción; sin embargo, a la fecha oficialmente no se conoce nada sobre los nombres que aparecerán en el citado listado, que se publicará en el mes de junio.
El fiscal general de la República añadió que ha sostenido reuniones con el encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, Brendan O’Brien, quien le externó el respaldo del gobierno del presidente Joe Biden al trabajo que desarrolla en la actualidad.
“Hemos hablado del combate a la corrupción y de este fortalecimiento que deben tener todas las instituciones en el país, y cómo el nuevo gobierno de los Estados Unidos está sumamente interesado en que estos elementos se puedan fortalecer y acrecentar”, agregó el jefe fiscal.
De esta forma quedan en entredicho los señalamientos hechos por los políticos de la oposición contra funcionarios del órgano Ejecutivo a pocos días para el desarrollo de las elecciones del 28 de febrero.
El dictamen fue aprobado con 59 votos.
El presidente del partido Nuevas Ideas les reiteró a los diputados de su instituto político que siempre deben estar del lado del pueblo.
Los funcionarios destacaron la calidez del personal y la agilidad del proceso para obtener su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
El encargado de negocios de la embajada de EE.UU. reiteró las declaraciones del oficial de prensa del Departamento de Estado.
Un reporte oficial de Facebook detalló que también se detectaron 10 cuentas de Instagram y ocho fanpage usadas durante la campaña.
El presidente Bukele remarcó que los magistrados exhibieron la ilegalidad en la que incurrieron los diputados.
El empresario salvadoreño de 57 años falleció a causa de un paro cardíaco