Martes, 19 de febrero del 2019
POR ALESSANDRA QUIÑÓNEZ
SAN SALVADOR.- El fiscal general de la República, Douglas Meléndez aclaró que el documento con el que se marca el inicio de proceso de investigación en el caso Odebrecht- Funes sí llegó en un sobre cerrado al Ministerio de Relaciones Exteriores.
‘’Lo que existió fue una confusión (…) Nosotros si circulamos ese documento, lo que pasa que es reservado y confidencial e iba en un sobre cerrado, esto fue a finales del año pasado’’, expresó el fiscal.
‘’Está en revisión nuestra y lo vamos a enviar nuevamente al canciller, Hugo Martínez para que lo suscriba’’, agregó al respecto.
Días atrás, el canciller aseguró que él no había recibido ningún documento proveniente ni de la Fiscalía de Brasil ni de la de El Salvador para solicitar una propuesta de convenio para que las autoridades brasileñas proporcionen información por el caso Odebrecht, donde está involucrado el expresidente de la República, Mauricio Funes.
‘’No hemos recibido hasta esta fecha, y por lo tanto no se encuentra en estudio, ninguna propuesta de convenio procedente de la Fiscalía General de la República, ni la Fiscalía o el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, y que según las declaraciones atribuidas por su medio al señor Fiscal General, Douglas Meléndez, les permitiría a las autoridades brasileñas correspondientes proporcionar información sobre un determinado caso que deba ser investigado’’, se lee en un documento que el canciller envió a un periódico matutino salvadoreño, el 9 de febrero del presente año.
‘’En consecuencia, todo titular y noticia que insinúe o afirme que la Cancillería salvadoreña está retrasando la investigación de caso alguno es totalmente falsa y debe ser en honor a la verdad y objetividad, rectificada’’, expresaba en ese escrito.
Estas aclaraciones salieron a la luz luego que el fiscal fuera enfático en decir: “Hemos tenido que pasar todo el curso, de pasar por Cancillería, y eso nos ha atrasado, digamos, la firma de ese documento”.
Estamos en la fase final ya del viso de Cancillería para poder firmar el instrumento, con el acuerdo con la Fiscalía de Brasil para que nos proporcionen oficialmente esa información, ese es el contexto”, continuó.
La seguridad y el clima de inversión fueron algunos de los temas tratados entre el presidente electo Nayib Bukele y el senador Thomas Carper.
Quijano dejó atrás el discurso y este martes afirmó que está en “disposición para conversar sobre este tema y buscar una solución en el marco legal”.
El centro de apoyo se incendió la noche del domingo y dejó pérdidas totales.
El hecho se registró en los primeros días de febrero y quedó grabado en una cámara de seguridad de un autobús.
Melara sostuvo que las investigaciones periodísticas son importantes porque contribuyen a revelar indicios de lo que puede suceder en el país.
Este jueves las autoridades detectaron al sujeto en la frontera de La Hachadura.
El periódico Página Siete de Bolivia informa que la embajadora salvadoreña “necesitaba con urgencia” una tomografía.