Jueves, 18 de agosto del 2022
POR AGENCIAS
MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que “mantiene” abiertas tres investigaciones contra el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018). “El primer caso incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL”, ha detallado la dependencia en un comunicado.
El segundo parte de una denuncia de las “autoridades hacendarias” por presuntos delitos de “lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales”. El tercero es por un posible asunto de “enriquecimiento ilícito”, informaron.
Sin dar más detalle, la Fiscalía ha añadido que “conforme se vayan obteniendo resultados procesales, en los que se puedan dar las versiones públicas que la ley autorice, esto se hará de inmediato”. La agencia investigadora ha aclarado que todavía no ha presentado ninguno de los tres casos ante el juez. Tampoco ha informado del tiempo que podría tardar en hacerlo. Una vez ocurra, y en caso de que así lo solicite la propia Fiscalía, el juez podría ordenar la detención de Peña Nieto e incluso su entrada en prisión.
Por su parte el actual mandatario de México, Manuel López Obrador, se desligó de las investigaciones contra Peña Nieto. "No podemos decirle al fiscal que no actúe", dijo.
“Yo creo que la Fiscalía dio a conocer esta información porque en la mañana se nos preguntó y dijimos que seguramente la Fiscalía iba a informar porque son ellos los que llevan estos casos. Es la fiscalía la responsable de hacer estas indagatorias”, indicó Obrador.
En torno a que derivado de estas carpetas de investigación se tenga que llamar a Peña Nieto a regresar de España a territorio mexicano, el presidente también se deslindó. “Eso lo tiene que decidir la fiscalía, no me corresponde a mí y no es mi fuerte la venganza
“Políticamente mi postura la he definido muchas veces, planteé que el Ejecutivo, el presidente de la República iba a presentar denuncias si la gente lo pedía en una consulta pública y entonces sí nosotros íbamos a presentar denuncias desde Salinas a la fecha, pasando por Zedillo, Fox, Calderón y el presidente Peña Nieto”, enfatizó el mandatario mexicano.
La ministra de Economía afirmó que los resultados son gracias a las medidas implementadas por el Gobierno de Bukele.
Anunció que presentará un conjunto de reformas a la Ley para la Promoción, Fomento y Apoyo a la Lactancia Materna.
El activista arremetió contra la diputada Alexia Rivas con lenguaje soez y expresiones de violencia contra su persona.
La primera dama fue acompañada por altos funcionarios de la universidad y del centro médico en Italia.
La planificación de estas acciones se realizó "bajo la anuencia y complicidad del gobierno de Iván Duque", declaró el ministro de Petróleo venezolano.
La policía brasileña realizó la petición luego que Bolsonaro desalentara el uso de la mascarilla y relacionar la vacuna anticovid-19 con el VIH.
Pero advirtió que las cadenas de suministro aún están interrumpidas y los costos de energía y transporte son altos.