Viernes, 20 de mayo del 2022
POR REDACCIÓN
SAN SALVADOR.- En una de las recientes crónicas radiales del exdiputado, Raúl Beltrhan Bonilla, se refirió al caso del exfiscal, Douglas Meléndez, quien ha sido señalado de fabricar casos para inculpar a altos funcionarios y empresarios salvadoreños para que fueran procesados por la justicia salvadoreña.
En el espacio radial, Beltrhan Bonilla, expresó: “Abogados litigantes y querellantes se preguntan y cuál es el poder que aún tiene el ex fiscal Douglas Meléndez, responsable de haber cometido una serie de delitos y violaciones a los códigos, especialmente a las interferencias o intervenciones telefónicas sin orden judicial como lo han declarado sus cómplices, Douglas Meléndez sigue en libertad”
“Además, de haber enviado a la cárcel o perseguido a empresarios a quienes después de cuatro años no se les regresan sus propiedades. El CONAB las mantiene bajo su poder a pesar de haber confirmado que nunca existido lavado de dinero ni ningún otro delito por los cuales fueran procesados empresarios hoteleros, empresarios de cereales lo mismo que constructores o edificadores de vivienda en todo El Salvador. Douglas Meléndez goza de la impunidad en Estados Unidos afirman querellantes en los tribunales de esta capital”, agregó.
Igualmente, Beltrhan Bonilla, resaltó que los abogados piden que se indague, “cuanto antes y se haga la merecida justicia para quienes han sido afectados por la intervención de Douglas Meléndez y las violaciones a la ley”.
El presidente de la República, Nayib Bukele también denunció recientemente, que la exencargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos, Jean Manes, le pidió no procesar a Douglas Meléndez.
El exfiscal general, Douglas Meléndez, también ha sido señalado por poner a cargo de la Unidad de Escuchas telefónicas de la Fiscalía General de la República a un agente de la DEA, por órdenes, Jean Manes. Además, ha sido denunciado penalmente por el delito de omisión en la investigación.
Meléndez fue señalado, además, de fabricar casos junto a fiscales a su cargo, Froilán Francisco Coto Cabrera, exdirector del Centro de Escuchas Telefónicas de la Fiscalía General de la República (FGR) y el exjefe de la Unidad de Crimen Organizado, Wil Walter Ruiz. Dentro de los casos fabricados se encuentra el contra el anterior titular de la institución Luis Antonio Martínez, señalado de formar parte de una red de crimen organizado, acusación que fue desvanecida por las diferentes Cámaras y la Corte Suprema.
A este operativo se han sumado agentes de la PNC y del CAM quienes inspeccionarán que los negocios nocturnos operen legalmente.
Informaron que las tareas de pintura y ornato en la referida arteria están en su etapa final
Rolando Castro: “Hay empresas que no han querido pagar las multas impuestas” por el Ministerio de Trabajo.
El Salvador asumió junto a Nueva Zelanda como guardián de las salas de lactancia materna de la ONU.
El abogado Toruño afirmó que a su parecer, las imágenes difundidas de la contaminación del lago no son por algas, sino por lixiviados.
Según Enrique Degenhart no le parece raro que “sea El Faro desde El Salvador, el que inicia el proceso” ya que no es la primera vez.
El expresidente enfrentaba cargos por “espionaje” a políticos y empresarios. Previamente Naciones Unidas declaró la detención como arbitraria.