Miércoles, 25 de abril del 2018
POR AGENCIAS
CANADÁ.- La escena se repite donde sea que uno vaya. Familias que cenan fuera de casa se encuentran sentados en un restaurante, donde los padres se pasan la noche mirando las pantallas de sus respectivos teléfonos y los niños hacen lo suyo hipnotizados por tabletas, enfundadas en un colorido cobertor protector.
Convertidos en verdaderos "niñeros de la era digital", son muchos los padres quienes – más allá del obvio beneficio de mantener a sus hijos entretenidos –ven a las tabletas y smartphones como una herramienta de presencia casi obligatoria dentro del hogar que les permitirá prepararlos para el futuro.
Un revelador nuevo estudio que será presentado en el encuentro 2017 de la Pediatric Academic Societies, uno de los más prestigiosos a nivel mundial en lo que respecta a pediatría, examinó en profundidad la conexión entre el tiempo que los niños pequeños pasan frente a los dispositivos portátiles y el desarrollo del habla.
Un total de 894 niños de entre 6 meses y 2 años participaron del estudio que confirma lo que muchos sospechaban: la tecnología no nos hace necesariamente siempre más inteligentes.
Los investigadores de la Universidad de Toronto y el Hospital de Niños de la misma ciudad canadiense, se propusieron establecer un vínculo científico entre el tiempo de exposición a las pantallas y las habilidades de comunicación que los pequeños desarrollan.
Al mismo tiempo crearon una herramienta que llamaron la "Lista de Verificación Infantil" que les permitió medir el desarrollo del habla mediante el cumplimiento de distintos hitos en lo que hace al lenguaje, metas que los niños deberían alcanzar según cada etapa de su vida inicial.
El promedio de exposición frente a las pantallas registrado fue de 28 minutos diarios, con un 20 por ciento de los niños que para los 18 meses ya registraba un mínimo de media hora frente a los displays luminosos.
Los hallazgos fueron alarmantes. Esa mínima exposición diaria fue asociada con un incremento del 49 por ciento en retrasos del habla, lo que en definitiva significa que los niños comenzaron a hablar más tarde de lo esperado.
La diputada Karla Hernández fue la única ausente en la fotografía grupal de los parlamentarios del partido tricolor con el candidato presidencial.
Autoridades aún no dan información sobre la muerte de la jaguar.
La comunicadora confirmó el feminicidio de su prima, a manos de su compañero de vida, quien la asfixió con una almohada.
El cerebro recibe el 80% de información a través de los ojos.
Mejora la presión arterial, tan solo con pequeños cambios
La desinformación sobre el procedimiento genera muchos mitos al respecto sobre el uso de la técnica de depilación láser.
El hombre pasó casi seis meses en el hospital por la reacción que su cuerpo tuvo.