Viernes, 16 de abril del 2021
POR AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS.- Pese que el Departamento de Estado de Estados Unidos levantó una alerta de viajes global debido al coronavirus el jueves 6 de agosto, aún recomienda a sus ciudadanos no viajar a 20 países de América Latina y el Caribe.
El 19 de marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta global Aviso de Nivel 4: No Viajar, el aviso de viaje más alto en el país, con el que instaba a los estadounidenses a no viajar al extranjero a causa de la pandemia de covid-19.
“Con las condiciones de salud y seguridad que mejoran en algunos países y potencialmente se deterioran en otros, el Departamento está volviendo a nuestro sistema anterior de niveles de asesoramiento de viaje específicos para cada país (con niveles de 1-4 dependiendo de las condiciones del país específico), para dar a los viajeros información detallada y procesable para tomar decisiones de viaje informadas”, dijo el Departamento de Estado.
ADVIERTE NO VIAJAR
Los países latinoamericanos y caribeños que aún se encuentran en nivel 4 de alerta y en los cuales no recomienda viajar son: Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Otros lugares de la región se encuentran en Nivel 3 de aviso de viajes, que recomienda “reconsiderar el viaje” son: Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Bermuda, Chile, Curazao, Dominica, Ecuador, Grenada, Jamaica, Paraguay, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Surinam y Uruguay.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, los países más golpeados por la pandemia de covid-19 hasta este días en América Latina y el Caribe son Brasil, México, Perú, Chile y Colombia.
A pesar de que el Departamento de Estado levantó la orientación de viajes, los viajeros estadounidenses aún tienen restringido viajar a algunos países ya que el número de casos y de muertes por coronavirus continúa aumentando en Estados Unidos.
Por ejemplo, la Unión Europea prohibió la entrada de turistas estadounidenses, el Reino Unido les exige una cuarentena de 14 días tras su llegada al país y Canadá y México tienen restricciones de viajes no esenciales, al menos hasta finales de agosto.
La inyección económica sería destinada para apoyar el proceso de vacunación en el territorio nacional.
Los manifestantes también impidieron que los usuarios del Ministerio de Trabajo acudieran a la institución a solicitar los diferentes servicios.
Los nuevos concejales recibieron las respectivas credenciales en medio de denuncias de una elección fraudulenta promovida por Ernesto Muyshondt.
El país tiene la mayor cantidad de vacunas per cápita en la región, con cerca de 1.3 millones de dosis recibidas.
El proceso de inmunización de Comandos de Salvamento fue realizado en el Megacentro de Vacunación del Hospital de El Salvador.
Las autoridades mexicanas aseguran que los oficiales que asfixiaron a Victoria Esperansa Salazar ya fueron separados de sus cargos.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.