Miércoles, 20 de enero del 2021
POR AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS.- La práctica de actividades deportivas al aire libre depende del país en el que se viva, ya que las leyes varían a nivel internacional. En España, Italia, India o Israel, por ejemplo, los confinamientos son estrictos y los deportes individuales están prácticamente prohibidos.
En Francia y Gran Bretaña las reglamentaciones son parecidas e igual de imprecisas. En las islas británicas está permitido un tipo de actividad física por día a “nivel local”. En Francia, es posible “realizar un poco de actividad física”, siempre y cuando sea en los alrededores del domicilio.
En otros países, como en Suiza, Países Bajos o Alemania, los deportes individuales están permitidos explícitamente como parte de la prevención de la salud. En Alemania, como máximo, dos personas pueden entrenar juntas.
¿EXISTE RIESGO?
El hecho de que algunos países también prohíban el deporte al aire libre hace pensar que puede conllevar riesgos. Schmidt-Chanasit, virólogo del Instituto Bernhard Nocht de Medicina Tropical, con sede en Hamburgo, explica que no hay peligro para personas que corran solas en los parques o hagan un paseo. Solo empieza a haber un riesgo cuando un grupo de personas se encuentra por un tiempo prolongado en el mismo lugar.
“Mientras los corredores respeten una distancia sana hacia los demás, no representan ningún peligro, explica y agrega que es importante no tocar nada que otras personas suelen tocar con frecuencia, por ejemplo, las barras de gimnasia en los parques. Además, es importante lavarse las manos después de hacer deporte”, aclara.
Pero también anima a realizar actividades en casa porque ahí es donde haya pocas personas.
Este miércoles 20 de enero tomó posesión de su cargo el 46° presidente de los Estados Unidos.
Los muertos a causa del covid-19 ya suman un total de 1,521 hasta la fecha.
Los agremiados de ASTRAM también demandan del alcalde el pago de retenciones laborales y el reinstalo de 500 despedidos.
El aborto legal, gratuito y seguro ya es una realidad para el país sudamericano.
Los científicos de la NASA advirtieron que la probabilidad de impacto con la atmósfera es del 0,41% y por su tamaño no representa riesgo.
Rusia anunció que su vacuna EpiVacCorona es 100% efectiva tras los resultados de los ensayos clínicos.
Investigadores afirmaron que ocultar el brote del virus que inició en China hizo que la enfermedad se propagara a nivel mundial.