Sábado, 06 de marzo del 2021
POR ALFREDO MELGAR
SAN SALVADOR.- El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, sigue sin externar la menor intención para resolver la problemática que viven los empleados de la comuna, que están a punto de perder sus hogares por las retenciones salariales no pagadas por parte de la alcaldía capitalina, los despidos injustificados y la privatización del servicio de recolección de la basura, entre otras.
El martes 19 de enero, el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, José Apolonio Tobar, convocó al edil Ernesto Muyshondt y a los representantes de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM), para asistir a una reunión en la sede de la institución que dirige para encontrar una solución a la problemática.
La @PDDHElSalvador y su procurador adjunto reconocieron la falta de disponibilidad del alcalde de la @alcaldia_ss para dialogar y comprenden el daño provocado a todos los empleados por culpa del alcalde, mostraron su Indignación ante el comportamiento inhumano de #NetoMuyshondt pic.twitter.com/GmD5OKj5ts
— ASTRAM | Asociación de Trabajadores Municipales (@AstramOficialSS) January 20, 2021
Sin embargo, el alcalde no asistió a la convocatoria hecha por el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, únicamente atendieron el llamado los representantes de ASTRAM que lamentaron la poca disposición del alcalde para entablar un diálogo para resolver la problemática.
“La @PDDHElSalvador y su procurador adjunto reconocieron la falta de disponibilidad del alcalde de la @alcaldia_ss para dialogar y comprenden el daño provocado a todos los empleados por culpa del alcalde, mostraron su Indignación ante el comportamiento inhumano de #NetoMuyshondt”, publicó ASTRAM en su perfil oficial de Twitter.
La problemática con los trabajadores solo es uno de los líos que tiene que resolver el alcalde Ernesto Muyshondt, ya que también está a las puertas de enfrentar un juicio de cuentas por aparentemente malversar los recursos obtenidos de las tasas por la disposición final de los desechos sólidos, según reveló el concejal German Muñoz.
De acuerdo a Muñoz, la alcaldía recolecta suficiente para pagar los costos en que se incurre en toda la operación de recolección de los desechos sólidos, así como para cancelar por el servicio de la disposición final de la basura, pero ahora tiene una deuda con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), ya que el dinero es malversado, aseguró el concejal.
Los cálculos del titular del BCR son incluso más conservadores que las proyecciones de organismos internacionales, como el Banco Mundial.
El jefe de Estado resaltó que los resultados preliminares de las elecciones del 28F son “históricos”.
Departamentos como Cabañas ya concluyeron con el procesamiento de las actas de las elecciones de diputados informó el magistrado Noel Orellana.
El ministro de Trabajo presentó pruebas el pasado 3 de marzo donde se muestran pruebas de la supuesta malversación de los fondos municipales.
El cierre está previsto que dure hasta el mediodía del lunes 1 de marzo.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.