Los imputados son acusados por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
EL SALVADOR.- Este martes, concluyó la audiencia preliminar del caso «Tregua», en el que exempleados públicos del FMLN y ARENA son acusados de negociar con las pandillas a cambio de votos en las elecciones de 2014 y 2015.
En el caso, el exdiputado del FMLN y exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara; el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt; el periodista y columnista de El Diario de Hoy, Paolo Lüers; el exministro de Gobernación, Arístides Valencia; y Wilson Alvarado Alemán, todos son acusados por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
Tras la audiencia, el Juzgado Segundo de Instrucción envió a juicio a los acusados. También, se decreta el arresto para Arístides Valencia, Paolo Lüers y Wilson Alvarado, quienes son procesados en calidad de reos ausentes y ahora, deben ser capturados, con solicitud de alerta roja a Interpol.
En el caso de Benito Lara, seguirá con medidas sustitutivas; y Muyshondt seguirá arrestado.
Asimismo, durante la audiencia preliminar, se declaró extinguida la acción penal contra Raúl Mijango, quien murió en agosto de 2023.
La acusación indica que los imputados se habrían reunido con líderes de la MS-13 y del Barrio 18 para, presuntamente, tener apoyo en las elecciones presidenciales de 2014, así como las de diputados y alcaldes de 2015.
La Fiscalía General de la República asegura que los acusados «entregaron sumas superiores a los $400,000, con el objetivo de que los pandilleros y sus familias votaran a su favor, asegurando así su victoria en las contiendas electorales». En ese sentido, durante la audiencia, se presentó pruebas como audios y videos de las reuniones entre los exempleados y los pandilleros.
«El juez aceptó la mayoría de las pruebas presentadas por la FGR», confirmó Centros Judiciales.
Entres las pruebas, se presentó periciales, documentales y testimoniales, que supuestamente, acreditan los hechos. Entre las pruebas se incluyen las actas de declaración de dos testigos con régimen de protección.
También, el juez aceptó la prueba de descargo presentada por la defensa, las cuales serán evaluadas durante la etapa de sentencia.
Previo a la audiencia, el abogado defensor de Muyshondt, Ernesto Argueta, dijo que el caso pasaría a la vista pública. «Ahí se va a ver lo mejor (sobre las pruebas presentadas)», dijo.
Argueta informó que se tiene «bastedad» de elementos probatorios, documentales y otros. Por lo que, el juez no decidiría en la audiencia preliminar, sino que sería necesario pasar a la vista pública.
Por su parte, el exministro de Justicia, Benito Lara, quien asistió a la audiencia, dijo que «el delito no ha existido, en el 2014, el TSE dio por válida las elecciones, así como los observadores internacionales y la OEA, el papel de la FGR es determinante, fraude no hubo nunca», afirmó.