Sábado, 06 de marzo del 2021
POR AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves su estrategia para enfrentar el covid-19 y firmó una serie de decretos para poner en marcha las claves de su plan.
Entre los decretos firmados se cuentan la necesidad de que aquellos que lleguen al país presenten pruebas negativas al covid-19 y hagan cuarentena, la orden de montar centros de vacunación a lo largo de todo el territorio, para acelerar la inoculación llegar al objetivo de administrar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días, y el requerimiento de usar mascarillas en jurisdicciones federales.
La exigencia de una prueba previa al abordaje de la nave ya había sido ordenada por el gobierno anterior, pero el aislamiento era sólo una recomendación.
El mandatario cuestionó duramente el abordaje de la pandemia por parte de su predecesor, Donald Trump y volvió a enfatizar el impacto actual de la pandemia en el país. Agregó que los hospitales se están quedando sin camas, que hay comercios que cerraron para siempre y que la distribución de la vacuna ha sido terrible hasta ahora.
“No podíamos contar con que el gobierno federal actuara con la velocidad necesaria y vemos las consecuencias de esas fallas: tenemos el 4% de la población mundial pero el 25% de los casos confirmados y el 20 por ciento de las muertes”, mencionó Biden.
Según las últimas cifras de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), actualizadas por última vez el miércoles por la mañana, de los casi 36 millones de dosis que han sido distribuidas en el país, se han aplicado poco más de 16,5 millones. Es decir, aproximadamente el 45% del total.
Los cálculos del titular del BCR son incluso más conservadores que las proyecciones de organismos internacionales, como el Banco Mundial.
El jefe de Estado resaltó que los resultados preliminares de las elecciones del 28F son “históricos”.
Departamentos como Cabañas ya concluyeron con el procesamiento de las actas de las elecciones de diputados informó el magistrado Noel Orellana.
La opción también lleva un conteo de las personas que comparten que ya votaron.
El Salvador es el primer país centroamericano en lograr la certificación y el tercer en Latinoamérica en obtener dicho certificado.
El mandatario señaló que era vital que los gobernantes estatales sigan a la ciencia y sus recomendaciones.
El proyecto busca avanzar más rápido hacia la meta de lograr la inmunidad de rebaño antes de junio de 2021.