Jueves, 18 de agosto del 2022
POR BENJAMÍN BELTRÁN.
SAN SALVADOR.- Durante esta mañana del primero de julio, diputados de la Comisión de la Mujer sesionaron para conocer sobre el censo que se podría llevar a cabo el próximo año, por ello estuvieron presentes representantes de la DIGESTYC.
"La idea de esta presentación es mostrar un marco de referencia general de la producción estadística que tiene la institución sobre las encuestas que se realizan a los hogares", explicó el representante de la DIGESTYC, Francisco Munguía.
#Política | "La idea de esta presentación es mostrar un marco de referencia general de la producción estadística que tiene la institución sobre las encuestas que se realizan a los hogares", representante de la DIGESTYC, Francisco Munguía. pic.twitter.com/zQZe3AOwpx
— La Noticia SV (@lanoticiasv) July 1, 2022
Además, Munguía agregó: "quiero profundizar en el censo que estamos planificando, ya que desde 2007 no se hace. Tenemos la expectativa que se realice el siguiente año con el apoyo de la Asamblea".
Con las encuestas se identifican la situación de la niñez, los jóvenes, las mujeres y los hombres en el país lo que sirve para obtener instrumentos que incidan en las políticas públicas.
Las estadísticas permiten establecer la diferencia entre hombres y mujeres en el tema de salarios. En El Salvador, la población femenina representa el 53.3%, de la cual el 41.2% está activa económicamente.
"Según las encuestas, el 45.6% de las mujeres trabaja en el sector formal y el 54.4% en el informal. El 6.6% de la población femenina está en busca de un empleo. También, identificamos que el hombre tiene un salario superior", aseguró Francisco Munguía.
Por su parte la diputada Alexia Rivas dijo que “existen diferencias en el área rural y urbana. En el tema de los cuidados del hogar, las mujeres siguen desarrollando bastantes actividades que no son remuneradas".
#Política | "También, existen diferencias en el área rural y urbana. En el tema de los cuidados del hogar, las mujeres siguen desarrollando bastantes actividades que no son remuneradas", dijo la diputada @AlexiaRivasG1. pic.twitter.com/8J7cMdas9S
— La Noticia SV (@lanoticiasv) July 1, 2022
La ministra de Economía afirmó que los resultados son gracias a las medidas implementadas por el Gobierno de Bukele.
Anunció que presentará un conjunto de reformas a la Ley para la Promoción, Fomento y Apoyo a la Lactancia Materna.
El activista arremetió contra la diputada Alexia Rivas con lenguaje soez y expresiones de violencia contra su persona.
La parlamentaria aboga por procesos justos y apegados a la ley, para los privados de libertad.
El alcalde de El Divisadero, señala que fue militante del FMLN porque compartía los ideales, pero con el tiempo este partido abandonó a la población.
Además, mencionó que los miembros de estas estructuras criminales están migrando a residenciales de lujo.
La secretaria de los salvadoreños en el Exterior, Wendy Clavijo, aseguró que los hechos ocurrieron a las 5:00 a.m.