Viernes, 20 de mayo del 2022
POR GABRIELA BONILLA
SAN SALVADOR.- Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron con 65 votos a favor la exoneración de impuestos en bienes o insumos importados a través del préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el fin de utilizarlos en el marco de la fase III del Plan Control Territorial.
La iniciativa fue presentada por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, a petición del presidente de la República, Nayib Bukele, ante la Comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto. Los insumos importados están contemplados en el Programa de Modernización de las Instituciones de Seguridad Ciudadana.
"Estamos dando a la Fase III el financiamiento para que sea destinado y aprovechado de la mejor manera. Ahora exoneraremos del pago de impuestos los recursos para la modernización de diversas Instituciones", dijo el diputado de Nuevas Ideas, Dennis Salinas.
El Gabinete de Seguridad ha declarado en ocasiones anteriores que la fase III del Plan Control Territorial se ha denominado “Modernización”, que permitirá crear las condiciones tecnológicas para las instituciones de seguridad en la lucha contra la criminalidad.
"La Fase III, denominada Modernización, será algo fundamental en el Plan Control Territorial y ayudará a combatir a los grupos criminales. Por la lentitud de la vieja Asamblea no se aprobaron estos fondos antes", dijo el diputado Mauricio Ortíz, de Nuevas Ideas.
#SesiónPlenaria39 “El #PlanControlTerritorial es una apuesta exitosa del Presidente @nayibbukele. Nosotros le prometimos al pueblo darle gobernabilidad al Ejecutivo y eso es lo que, como @BancadaCyan, estamos haciendo”, diputado @DennisSalinas_. pic.twitter.com/Tt4GBLtAcU
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 18, 2022
APRUEBAN DONACIÓN DE INMUEBLES PARA CUBOS
En el marco del desarrollo del Plan Control Territorial, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó con 76 votos a favor la donación de cinco inmuebles por parte del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO), para el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
La iniciativa se recibió en la mesa de la Comisión de Legislación y busca desarrollar espacios de convivencia e inclusión de la niñez y adolescencia salvadoreña en situación de riesgo.
La diputada Evelyn Merlos, de Nuevas Ideas, indicó que dos inmuebles darán seguridad jurídica a dos Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades, conocidos como CUBOS, ubicados en Mejicanos y el CUBO IVU en San Salvador.
“Como nueva Asamblea nos unimos al esfuerzo y trabajo articulado con el Gobierno para dar la gobernabilidad que el país necesita, estamos comprometidos con los programas que permitan desarrollar a nuestro país”, indicó la parlamentaria en el pleno.
#Plenaria39 | "Necesitamos seguir beneficiando a nuestros niños y jóvenes para que sigan utilizando estos lugares en pro del desarrollo de nuestra sociedad", manifiesta la legisladora @EvelynMerlosSV.
— Bancada Cyan (@BancadaCyan) January 18, 2022
Ante la decisión del legislativo, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, expresó su satisfacción con la donación.
Gracias a la iniciativa aprobada este día en la @AsambleaSV, @FONAVIPO donará 5 inmuebles para la construcción de CUBOS, una estrategia de nuestro programa de @TejidoSocialSv, parte de uno de los ejes del #PlanControlTerritorial.
— Gustavo Villatoro (@Vi11atoro) January 19, 2022
Por El Salvador que nuestra juventud merece. https://t.co/8fDv1DsbjT
Otro de los programas que contó con el aval del pleno, con 64 votos favorables, fue el acuerdo financiero del “Programa de Prevención y Rehabilitación de Jóvenes en Riesgo y en Conflicto con la Ley”.
Con la aprobación, el poder Ejecutivo podrá acceder a 5.5 millones de euros ($6,331.162.50) para el proyecto de rehabilitación de jóvenes a partir del financiamiento con el banco italiano Cassa Depositi e Prestiti S.p.A.
La solicitud fue presentada en 2017, pero la pasada legislatura no le dio trámite. Ante esta situación, el diputado de Nuevas Ideas, Jorge Castro, declaró: “Es increíble que hayan archivado un préstamo que venía a dignificar a los jóvenes. No podemos seguir tolerando gente como ustedes, destinada a desaparecer porque no entienden la nueva forma de hacer política y de tener una conexión con el pueblo”.
El proyecto beneficiará a cerca de 1,400 jóvenes que habitan en el Área Metropolitana de San Salvador.
#SesiónPlenaria39 Con 63 votos en pantalla y uno a mano alzada, aprobamos el Acuerdo Financiero suscrito con Cassa Depositi e Prestiti S.p.A. para financiar el “Programa de Prevención y Rehabilitación de Jóvenes en Riesgo y en Conflicto con la Ley”. pic.twitter.com/yzV97Rp71C
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 18, 2022
Rolando Castro: “Hay empresas que no han querido pagar las multas impuestas” por el Ministerio de Trabajo.
El objetivo es disminuir el riesgo en comunidades vulnerables ante las lluvias.
Los fondos para llevar a cabo la nueva sala de videojuegos, fue gracias a lo recaudado en LABITCONF
El objetivo es el de trasladar sus funciones a la ASA.
El anuncio lo dio la titular de Cultura en la Subcomisión de Legislación para el Estudio Técnico del Nuevo Código Civil.
Además, mencionó que los miembros de estas estructuras criminales están migrando a residenciales de lujo.
La secretaria de los salvadoreños en el Exterior, Wendy Clavijo, aseguró que los hechos ocurrieron a las 5:00 a.m.