Miércoles, 27 de enero del 2021
POR ALFREDO MELGAR
SAN SALVADOR.- Este es un miércoles atípico en la Asamblea Legislativa, ya que se apretó el paso y por la mañana se desarrollaron varias comisiones de trabajo y a partir de las 3:00 p.m. se convocó a la sesión plenaria ordinaria.
Usualmente, las sesiones plenarias se programan para los días jueves ya sea por la mañana o por la tarde, pero esta semana la convocatoria se cambió para el miércoles en horario vespertino.
Al consultar a algunos parlamentarios sobre la razón que motivó el cambio de horario, los legisladores se limitaron a referir que se trata de un acuerdo de la junta directiva de la Asamblea Legislativa, sin profundizar en el tema.
El cambio en la convocatoria se produce cuando falta poco más de un mes para las elecciones legislativas del 28 de febrero, y recuerda a viejas prácticas cuando en años anteriores en época electoral los diputados se dedicaban al trabajo proselitista desde el viernes, cuando aún estaban en horario laboral.
El instituto político compareció en una audiencia conciliatoria donde desconoció la deuda con el medio de comunicación.
El abogado Carlos Miranda Rubio, apoderado legal de MIDES, presentó este día una solicitud dirigida a la Fiscalía General de la República.
El alcalde de San Miguel remarcó que la abogada que presentó el aviso en su contra reconoció que no tiene pruebas de sus señalamientos.
El presidente de ASAFONDOS también confirmó que tras la reapertura de la economía se vienen recuperando los niveles de cotizantes activos.
El aspirante a un curul legislativo realiza una gira nacional para conocer de primera mano las necesidades de la población.
El presidente Bukele remarcó que los magistrados exhibieron la ilegalidad en la que incurrieron los diputados.
El empresario salvadoreño de 57 años falleció a causa de un paro cardíaco