Ortiz presentará a la Asamblea Legislativa, la propuesta de “Ley especial del sistema de megaescuelas y servicios complementarios a la educación pública”.
EL SALVADOR.- La diputada de la Asamblea Legislativa por Vamos, Claudia Ortiz, dijo que no es imposible que su propuesta de las megaescuelas se estudie en el congreso ante el rechazo de sus iniciativas por parte de los políticos de Nuevas Ideas, quienes son la mayoría.
“Hemos derrotado de la mano de Dios muchos imposibles”, declaró Ortiz, al referirse a pronósticos negativos sobre su reelección en el congreso y de que su partido político sobreviviera a las elecciones pasadas.
“Este proyecto de las megaescuelas es tan importante para el país”, afirmó Ortiz en una entrevista de televisión, la mañana de este miércoles. Sin embargo, dio a conocer que se siente “frustrada” porque ideas que pueden estar al servicio de los estudiantes, familias y país, “se topan con una pared que no escucha, que no resuelve y que solo legisla para una minoría”.

No obstante, la política exhortó a no dejarse “esclavizar la mente”: “el poder está en el pueblo y yo les entrego esta propuesta”, remarcó. Ortiz explicó que el objetivo es poner a los estudiantes al centro de la iniciativa para que todos puedan recibir una educación de calidad, moderna y equitativa.
“Esta propuesta puede se de interés y unificar a pobres y ricos, derechas e izquierdas, jóvenes y viejos, porque es un tema prioritario donde todos deberíamos confluir”, instó. En ese sentido, Ortiz pidió a los salvadoreños a activarse en las redes sociales por las próximas dos semanas, solicitando que se apruebe el proyecto de megaescuelas y pidió divulguen la iniciativa a más personas: “hagamos la bulla gente”, agregó.
“Me siento emocionada y confío en ustedes (población) de que esto lo vamos a mover. Si nos podemos unir por un tema, más por un objetivo pequeño, poco a poco vamos a poder hacerlo por objetivos más grandes”, aseguró.
Ortiz propuso las megaescuelas con un sistema integral de transporte gratuito y alimentación subsidiada. Los grandes centros escolares tendrían una inversión de al menos $12 millones.
“Esto no es un caprichito, no es un Miss Universo, no es una bitcoin city, esto es una necesidad y es que nos han hecho creer que aquí la educación está bien que algunos niños no tengan la calidad educativa mayor y que otros sí y que existan desigualdades en ese sentido”, concluyó.
MÁS DETALLES SOBRE LAS MEGAESCUELAS: