Jueves, 18 de agosto del 2022
POR BENJAMÍN BELTRÁN.
SAN SALVADOR.- Durante la mañana de este 3 de agosto, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador compartió en su cuenta oficial de Twitter que una “delegación del Congreso sostuvo reuniones con miembros de la sociedad civil y líderes del sector privado”.
Y que los congresistas conocieron “más sobre el estado de la democracia y panorama económico en E.S. y hablaron de cómo crear oportunidades para reducir la migración irregular”.
Ante ello, el diputado de Nuevas Ideas (NI), Christian Guevara aseguró que los congresistas de Estados Unidos se reunieron “con puros opositores y activistas” y no con la verdadera sociedad civil.
Según Christian Guevara "Nadie" de la "sociedad civil" estaba en dicha reunión y que la Embajada de Estados Unidos en El Salvador “Traen congresistas, los reúnen con puros opositores y activistas y les venden una mala imagen del país y nuestras instituciones. Les ocultan que el 90% de los salvadoreños está feliz”.
Además, el diputado de NI, Christian Guevara que parecía que el único criterio para estar en esa reunión “Es ser un tuitero de la oposición a sueldo de ellos mismos y escogidos por Elías Baumann”.
#Nacional | El diputado @ChrisGuevaraG se refiere a la reunión de la delegación del Congreso de EE.UU con "miembros de la sociedad civil", diciendo que "Nadie" de la "sociedad civil" estaba en dicha reunión. https://t.co/kVGijvnYtV
— La Noticia SV (@lanoticiasv) August 3, 2022
La ministra de Economía afirmó que los resultados son gracias a las medidas implementadas por el Gobierno de Bukele.
Anunció que presentará un conjunto de reformas a la Ley para la Promoción, Fomento y Apoyo a la Lactancia Materna.
El activista arremetió contra la diputada Alexia Rivas con lenguaje soez y expresiones de violencia contra su persona.
Consta de un construcción de 13 kilómetros de calle en Punta Mango, Jucuarán.
El comisionado presidencial para proyectos estratégicos asegura que el país se encuentra en el top 5 de países con menos inflación en Latinoamérica.
Según Enrique Degenhart no le parece raro que “sea El Faro desde El Salvador, el que inicia el proceso” ya que no es la primera vez.
El expresidente enfrentaba cargos por “espionaje” a políticos y empresarios. Previamente Naciones Unidas declaró la detención como arbitraria.