Viernes, 01 de julio del 2022
POR AGENCIAS
GUATEMALA.- El Consejo de Ministros, que se reunió este martes 21 de junio, decidió decretar estado de Calamidad en al menos ocho departamentos del país.
La medida obedece a los estragos que han causado en esas localidades las lluvias de los últimos días, que han anegado poblados y dañado la infraestructura.
Los departamentos en lo que regirá dicho estado son Guatemala, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chiquimula, El Progreso, Sacatepéquez y Zacapa.
De acuerdo con los funcionarios, estos los lugares que han sido más afectados por las últimas condiciones climáticas.
El estado de Calamidad Pública en Guatemala es una disposición legal establecida en la Ley de Orden Público aprobada en 1965.
En esta se considera que es “obligación de las autoridades mantener la seguridad, el orden público y la estabilidad de las instituciones del Estado”.
Kevin López Oliva, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, dijo en conferencia de prensa que la medida se tomó por el análisis de riesgos de la Conred y el Insivumeh.
Agregó que el presidente Alejandro Giammattei ordenó “garantizar la transparencia en el gasto público”, ya que en este estado se contempla la celeridad para la adquisición de los bienes.
En este sentido, dijo, el mandatario ordenó que el gasto que se haga sea relacionado o acorde a la respuesta de la emergencia y no hayan “gastos arbitrarios”, por lo que también se contempla la creación de un portal en el que se reporte todo lo relacionado a la medida.
Las recomendaciones se envían previo a la entrada en vigencia de las reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito y la Ley Contra la Usura.
Según Medio Ambiente la Tormenta Tropical Bonnie, provocaría sobre el país un incremento del campo de nubosidad y lluvias.
Tahnya Pastor agregó que si, por el contrario, van a ser “pro-Gobierno, que sean críticos".
La planificación de estas acciones se realizó "bajo la anuencia y complicidad del gobierno de Iván Duque", declaró el ministro de Petróleo venezolano.
Debido al color carmesí que emana, el eclipse es popularmente conocido como “Luna de Sangre” o “Luna de Flores”.
Los resultados reflejan un panorama sombrío para Joe Biden y demócratas a pocos meses de las elecciones de medio término.
El gobierno mexicano identificó al conductor como Homero Zamorano, de 45 años.