Viernes, 26 de febrero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El miembro del Concejo Municipal de la alcaldía de San Salvador, por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), German Muñoz, reiteró los señalamientos sobre la posible malversación de fondos en los que está incurriendo el alcalde San Salvador, Ernesto Muyshondt, al retener las cuotas laborales y no usar el dinero de las tasas municipales para pagar los rubros respectivos, sino usar el dinero para otros fines.
Muñoz lamentó que pese a las innumerables denuncias, la alcaldía de San Salvador no inicie a solventar las principales problemáticas que afrontan principalmente los trabajadores, con la retención de cuotas laborales.
“Hay empleados que han comenzado a recibir notificaciones de embargo de sus casas y esto es debido a que la alcaldía y el tesorero han decidido no trasladar el pago de las retenciones. Eso ha complicado la situación financiera de cientos de empleados de la alcaldía”, explicó Muñoz.
El concejal también denunció la continuidad del intento de privatizar los servicios de recolección de basura, el cual sostiene inició desde el 2020 y que se implementará por completo durante el presente año.
“El sistema pasó a la empresa colombiana ATESA y solo recoge la basura, no limpia canaletas ni tragantes. Además, eso solo incrementará lo que pagarán los salvadoreños por el servicio. En la actualidad se gastan $100 mil en implementos de aseo, y el pago de trabajadores, con la nueva empresa se estarán pagando $209 mil”, mencionó Muñoz.
El concejal de la alcaldía de San Salvador por @ARENAOFICIAL, @GermanMunozSS, explica que el alcalde @emuyshondt está malversando los fondos en la comuna capitalina, al no pagar las cuotas laborales y debe enfrentar la ley. pic.twitter.com/u2jhwVSNsg
— EntrevistaAM (@EntrevistaAm) January 25, 2021
De igual manera, Muñoz destacó que el rechazo que los vendedores por cuenta propia han externado por el alto costo del alquiler del nuevo mercado Hula Hula, es comprensible, ya que el momento económico es duro a causa del covid-19.
“Se deben de buscar alternativas viables para los vendedores. Cobrar $290 por un local en el mercado Hula Hula, en medio de la pandemia, no es conveniente para los comerciantes. Alguien que afuera vende una balsa de $5 dentro del mercado deberá venderla a $6.50 para sacar un poquito de ganancia para pagar alimentos, vivienda y transporte”, destacó el concejal Muñoz.
Sobre la protesta que realizaron los vendedores del mercado La Tiendona, denunciado el incremento de impuestos, Muñoz, admitió que la municipalidad tiene previsto un aumento de las tasas municipales en los mercados capitalinos. “Los vendedores han percibido el aumento de las tasas municipales, y el alcalde Ernesto Muyshondt ha negado que se hayan aumentado los intereses, pero la realidad es otra y los usuarios de los mercados lo están viviendo”, explicó.
"Se deben de buscar alternativas viables para los vendedores. Cobrar $290 por un local en el Mercado Hula Hula, en medio de la pandemia, no es conveniente para los comerciantes", concejal de la alcaldía de San Salvador por @ARENAOFICIAL,@GermanMunozSS. pic.twitter.com/NAiBoMvtak
— EntrevistaAM (@EntrevistaAm) January 25, 2021
El ente internacional dictaminó violaciones de derechos contenidos en Tratados Internacionales en perjuicio de Enrique Rais.
Según el titular de CEL, la Cámara rechazó una petición de embargó de $228 millones a la empresa italiana ligada con Mauricio Funes.
El mandatario argumenta que el decreto no fue suficientemente discutido en la Asamblea Legislativa, violando el principio de libre debate.
El funcionario subrayó la condena hecha por la Corte de Cuentas contra el alcalde Muyshondt por no pagar deuda por desechos sólidos.
La FGR destaca que el alcalde Ernesto Muyshondt tenía la obligación de supervisar el desempeño del tesorero y verificar el uso del dinero.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.