Viernes, 26 de febrero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- Los señalamientos sobre una posible malversación de fondos incrementan en contra del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, quien estaría haciendo un uso discrecional de los fondos públicos de la municipalidad, según lo expuso el concejal del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), German Muñoz, quien sostiene que jefe edilicio no presenta informes financieros ni hace una rendición de cuentas a los miembros del Concejo capitalinos.
Según detalló Muñoz, el alcalde desde agosto de 2019, junto al tesorero de la alcaldía capitalina, tomaron la decisión de no pagar las retenciones que se les hacen a los trabajadores y a partir de ese momento se dio paso a una serie de irregularidades, lo que ha derivado en la marginación de algunos miembros del Concejo Municipal, que no han respaldo las acciones emprendidas por el edil capitalino.
.German Muñoz: "En la Alcaldía de San Salvador no se rinde al Concejo un informe de manejo de las finanzas, no se entregan documentos y la información que se conoce es a través de presentaciones informáticas". pic.twitter.com/eCCCWhK8iC
— Diálogo con Ernesto López (@dialogo21) January 21, 2021
“Lamentablemente dentro de la alcaldía no se toman decisiones de manera colectiva, todo es impuesto por el alcalde. No hay discusión sobre temas de nada, todo lo impone el alcalde, no hay informes financieros. Cuando se hablaba de préstamos no había presentación de planes o justificaciones, ante la falta de información dejamos de acompañarlo con los votos porque no se analizan las situaciones sino que se imponen los puntos”, detalló Muñoz.
El miembro del Concejo afirmó que la Corte de Cuentas de la República ha llevado a instancias legales al alcalde Muyshondt por malversación de fondos, porque no ha podido justificar el no pago de servicios pese a cobrar a los habitantes de San Salvador una tasa específica.
“Hasta ahora no ha habido ningún informe financiero, no sabemos cuánto ha ingresado de flujo de caja, no hay documentación que respalde la información. No se sabe cómo se cerró el presupuesto 2020 y a pesar de eso se aprobó el presupuesto 2021. Hay un manejo a discreción de las finanzas”, recalcó Muñoz.
El miembro del Concejo reiteró que el alcalde está realizando posible malversación de fondos, según se desprende de una auditoría de la Corte de Cuenta de la República que tiene al alcalde capitalino a las puertas de un juicio de cuentas.
"El pago de las retenciones laborales no deriva del FODES. A los trabajadores se les afecta. También a los ciudadanos de la capital se les cobra en el recibo de energía eléctrica el servicio de aseo y de disposición final de desechos sólidos. Con eso se debe pagar los servicios, herramientas para el aseo y el pago a MIDES, pero ya son más de $5 millones lo que debe”, indicó el concejal.
Muñoz subrayó que "no se sabe qué uso ha dado a lo que ha cobrado por esos rubros al hacer un uso discrecional de la finanzas. Estamos en una auditoría de Corte de Cuenta, estamos en un juicio de una Cámara de primera instancia, donde se hace la observación que se han malversado los fondos. Hay una parte de la auditoría que dice: ‘ustedes no han utilizado los ingresos por cobro de tasas de limpieza y disposición final para lo que corresponde’”, finalizó el concejal.
.German Muñoz: "Los trabajadores municipales se encuentran con problemas de insolvencia ante diversas instituciones y muchos están siendo amenazados con desalojos de sus viviendas ante el impago de las retenciones por parte de la Alcaldía".
— Diálogo con Ernesto López (@dialogo21) January 21, 2021
.German Muñoz: "Lamento lo que está haciendo el Alcalde de San Salvador con los trabajadores, los trata con palabras peyorativas, tildándolos de turbas. El Alcalde no tiene la mínima intención de sentarse a negociar con los empleados las problemáticas existentes". pic.twitter.com/9C8nGqOhXA
— Diálogo con Ernesto López (@dialogo21) January 21, 2021
Los dueños del inmueble publicaron una resolución de la Corte de Cuentas negando que hayan prohibido al alcalde pagar el arrendamiento.
La Planta está ubicada en el puerto de Acajutla y opera a base de gas natural licuado (GNL), combustible que ofrece mejores oportunidades económicas.
La información fue confirmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.
La FGR destaca que el alcalde Ernesto Muyshondt tenía la obligación de supervisar el desempeño del tesorero y verificar el uso del dinero.
Los residentes afectados han hecho llegar sus denuncias al Ministerio de Trabajo.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.