Viernes, 26 de febrero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El concejal de alcaldía de San Salvador, por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), German Muñoz, confirmó que la Corte de Cuentas de la República realiza una auditoría a las arcas de la comuna capitalina, que esta cerca de llegar a un juicio de cuentas, ante el impago de la deuda que la municipalidad mantiene con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), por $5 millones.
Muñoz explicó que la alcaldía de San Salvador cobra a la ciudadanía un rubro por la disposición final de desechos sólidos; sin embargo, ese dinero no ha sido utilizado para pagar a la empresa MIDES por el servicios, lo que ha sido parte de la crisis ambiental que ha afrontado la capital por más de 110 días.
“Con esa tasa que se cobra de ambos rubros (limpieza y disposición final de desechos sólidos) es suficiente para dar un buen servicio de limpieza, pero lamentablemente esto va a un solo bolsón, que es el área financiera de la alcaldía y hay una malversación de fondos”, advirtió Muñoz, durante una entrevista televisiva,
“En el caso de la recolección, por el impago de los servicios, tenemos en la Corte de Cuentas, y ya estamos llegando a un juicio de cuenta administrativa, porque no le hemos pagado a MIDES lo que corresponde, que asciende a $5 millones, aunque ha crecido un poco más”, recalcó el concejal del partido ARENA.
Muñoz detalló que se ha llegado a esa última instancia debido a que la alcaldía no ha podido dar una respuesta a la Corte de Cuentas, sobre las razones por las cuales no ha podido pagar, ya que él (alcalde Muyshondt) ha tenido el dinero necesario para cumplir con la obligación, pero ha decidido no honrar la deuda.
“No se pudo responder y aclarar por qué se le cobra al ciudadano por un servicio y no se paga. Se cobra por una tasa por limpieza y otra por disposición, y esos fondos que son cobrados al ciudadano deben ser trasladados al pago de servicio. Sirve para dos cosas: pagar a MIDES y por otro lado debe servir para comprar camiones, mantenimiento de equipo, herramienta de trabajo y para pagarle el salario, pero no se hace”, lamentó German Muñoz.
“Hay un manejo discrecional por parte del alcalde y el tesorero, el alcalde es el representante legal y el tesorero está bajo la facultad del alcalde. Ese dinero lo están usando para otras cosas”, indicó el concejal.
Muñoz desestimó el argumento del alcalde Muyshondt, quien antepone el pago de la deuda a la cancelación del FODES por parte del Ejecutivo. “El FODES (la falta de pago) si bien afecta a algunas alcaldías, pero cuando se habla del servicio de limpieza se ha establecido una tasa y hay suficientes ingresos para eso. No se puede alegar que por el FODES no se paga la limpieza o las retenciones laborales. No da un buen servicio, hay un manejo discrecional de los fondos”, finalizó.
“Se va a cobrar una tasa para seguridad. ¿Será que va a haber doble tributo para seguridad y con facultades que no le competen a la alcaldía?”, concejal de la @alcaldia_ss, por el partido @ARENAOFICIAL, sobre las irregularidades en la gestión del alcalde @emuyshondt. pic.twitter.com/LpOABoYp9H
— Noticiero El Salvador
El ente internacional dictaminó violaciones de derechos contenidos en Tratados Internacionales en perjuicio de Enrique Rais.
Los dueños del inmueble publicaron una resolución de la Corte de Cuentas negando que hayan prohibido al alcalde pagar el arrendamiento.
La Planta está ubicada en el puerto de Acajutla y opera a base de gas natural licuado (GNL), combustible que ofrece mejores oportunidades económicas.
La FGR destaca que el alcalde Ernesto Muyshondt tenía la obligación de supervisar el desempeño del tesorero y verificar el uso del dinero.
Los residentes afectados han hecho llegar sus denuncias al Ministerio de Trabajo.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.