Lunes, 18 de enero del 2021
POR AGENCIAS
GUATEMALA.- Durante la cadena nacional que brindó la noche del domingo 3 de mayo, el presidente Alejandro Giammattei anunció que la reapertura del país en su primera fase tras 50 días en cuarentena por el coronavirus.
El covid-19 ha provocado la muerte de 17 personas y se apuntan 703 contagios en el país. “Hoy detectamos 15 casos nuevos, 8 hombres y 7 mujeres, realizamos 531 pruebas y tenemos un total 703 casos. Por favor si no tiene nada que hacer en la calle, no salga, quédese en casa y proteja a los suyos de salir afectados por este virus”, explicó el mandatario.
Pese a esto, Giammattei informó que iniciarán con la “etapa de reapertura”, la cual se dividirá en dos fases. “Se permite la apertura de plazas comerciales donde hay pocos comercios, no centros comerciales. El transporte público continúa suspendido así como todas las actividades públicas y las clases. Le pido a las empresas que implementen el teletrabajo para que la productividad no pare”, confirmó.
Agregó que los eventos masivos siguen suspendidos y el transporte público se reactivará por fases; también indicó que la venta de bebidas alcohólicas se hará hasta las 17 horas.
Giammattei también informó que sigue la restricción de movilización interdepartamental entre Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, El Progreso y Zacapa por los casos que se reportaron durante las últimas horas. Además, agregó que la movilización de personas vulnerables como adultos mayores y quienes padecen de enfermedades crónicas.
“Este fin de semana trabajamos para llegar a un compromiso, no habrán cortes en los servicios básicos. Los que requieran prórroga, deben acercarse a las empresas que brindan estos servicios para diferir los pagos de mayo, junio y julio en los próximos 12 meses”, declaró.
El legislador enfatizó que la paz social iniciará cuando se controle el accionar de las pandillas.
El espécimen visitó la playa Los Cóbanos el viernes y el sábado salió nuevamente a tomar un descanso en Metalío.
El jerarca católico no ve mal que el 16 de enero tenga otro nombre pero pidió que no se siga defraudando a las víctimas.
El mandatario señaló que el país debería de dejar de celebrar "la firma de un pacto corruptos".
Fue la primera vez, según el Ministerio de Medio Ambiente, que un elefante marino es observado en las playas del país.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.