Viernes, 20 de mayo del 2022
POR REDACCIÓN
SAN SALVADOR.- La Comisión de Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa emitió este miércoles un dictamen favorable para reformar varios artículos del Código Procesal Penal con el fin de incorporar y procesar evidencia digital en diligencias judiciales.
La mesa legislativa trabajó con recomendaciones y observaciones del titular de la Fiscalía General de la República, Rodolfo Delgado, y el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, con el fin de aportar a las modificaciones.
#ComisiónSeguridad | Los diputados emiten dictamen favorable para reformar el Código Procesal Penal a fin de regular la incorporación y producción de evidencia digital en los procesos judiciales. pic.twitter.com/49MFa8WIHg
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 26, 2022
"Nuestro compromiso es proteger a la población y que haya justicia en estos casos. A través de los diferentes medios tecnológicos se podrá determinar que sí existe un hecho delictivo y responsabilizar penalmente a los culpables", indicó el parlamentario Walter Coto de Nuevas Ideas.
En la última sesión de trabajo, la comisión discutió el papel del agente encubierto digital y otras técnicas de investigación informáticas, el registro de la cadena de custodia de las pruebas digitales y la producción de la misma en el proceso penal.
También se retomó la nota enviada por el ministro de Justicia, que cada prueba digital debe ser acreditada a través de una prueba testimonial de la persona que intervino directamente en la elaboración, transmisión y recepción de la evidencia.
Por su parte, el fiscal general detalló en su correspondencia enviada, que la prueba digital debe contar con los requisitos establecidos para la obtención y resguardo de la misma con el fin de evitar irregularidades que entorpezcan el proceso judicial.
"Quiero agradecer por todos los aportes que han sido enviados por las instituciones. Sabemos que se están dando muchos casos de vulneración y ataque a los salvadoreños a través del uso de las tecnologías de la información", dijo el diputado Francisco Villatoro en su intervención en la sesión de trabajo.
#ComisiónSeguridad | "Quiero agradecer por todos los aportes que han sido enviados por las instituciones. Sabemos que se están dando muchos casos de vulneración y ataque a los salvadoreños a través del uso de las tecnologías de la información", diputado @FranVillatoroSV. pic.twitter.com/u8SyfJYZFw
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 26, 2022
También se analizaron las medidas cautelares en casos de esta naturaleza como estafas, hurtos de identidad, pedofilia, seducción de menores, obtención y divulgación de información de carácter personal no autorizada, extorsión, falsedad de documentos y firmas, utilización de datos personales para cometer ilícitos y proteger billeteras electrónicas.
En reacción, el fiscal general mostró su satisfacción en el proceso de la creación de reformas: “Un paso en firme hacia la modernización. Estas reformas harán más eficientes los procesos, lo que nos permitirá dar una respuesta más rápida a las víctimas”.
Según los legisladores, esta incorporación de reformas es parte de un refuerzo que se le brindará a la Ley Especial de Delitos Informáticos y Conexos. En diciembre de 2021 los diputados aprobaron su reforma para incorporar sanciones a las prácticas que, con el empleo de las tecnologías de la información y comunicación, puedan constituir delitos.
#ComisiónSeguridad | Los diputados realizan un análisis comparativo de las propuestas de redacción de los artículos contemplados en el Capítulo que se pretende incorporar al Código Procesal Penal para regular la evidencia digital. pic.twitter.com/TG9CiBvTTU
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 26, 2022
Rolando Castro: “Hay empresas que no han querido pagar las multas impuestas” por el Ministerio de Trabajo.
El objetivo es disminuir el riesgo en comunidades vulnerables ante las lluvias.
Los fondos para llevar a cabo la nueva sala de videojuegos, fue gracias a lo recaudado en LABITCONF
El objetivo es el de trasladar sus funciones a la ASA.
El anuncio lo dio la titular de Cultura en la Subcomisión de Legislación para el Estudio Técnico del Nuevo Código Civil.
Además, mencionó que los miembros de estas estructuras criminales están migrando a residenciales de lujo.
La secretaria de los salvadoreños en el Exterior, Wendy Clavijo, aseguró que los hechos ocurrieron a las 5:00 a.m.