Miércoles, 20 de enero del 2021
POR AGENCIAS
CHINA.- El confinamiento ante la cuarentena como medida para detener la expansión de en diferentes países del mundo está llevando al origen de algunos conflictos dentro de los hogares y de las parejas, quienes deben compartir en el encierro, una rutina más extensa.
En China, donde el confinamiento masivo viene desde antes, que en latinoamérica, en algunas ciudades se ha registrado un récord de demandas de divorcio debido al aislamiento forzado por el coronavirus.
Isabel Moreno, especialista en terapias de pareja, apunta cinco propuesta de mejora en la comunicación para evitar los conflictos maritales que los lleven al divorcio:
1. Comunicar de una forma distinta
“El momento es ideal para mejorar la comunicación entre la pareja. Se presenta una buena ocasión para expresar emociones y pensamientos que por las distracciones del día a día a menudo pasamos por alto. Habrá de aprender a gestionar las discusiones de una forma distinta y expresar cómo nos sentimos en vez de reaccionar con reproches y juicios”, reflexiona Moreno.
2. No tomar decisiones definitivas
“Hay que tener claro que es un periodo transitorio, así que no conviene tomar decisiones definitivas”, coincide Mireia Cabero. No en vano, muchas de las parejas chinas que iniciaron los trámites de separación durante el confinamiento han acabado echándose atrás en cuanto la situación se ha normalizado, según explicaba el diario local Global Times.
3. Buscar momentos de intimidad
La sexóloga Isabel Moreno apunta que aunque la pareja esté con los niños en casa, conviene buscar un espacio para la intimidad: “Y no tiene por qué estar estrictamente relacionado con las relaciones sexuales. Se puede cuidar la sexualidad de otros modos: buscar momentos de novios para acariciarse y de impulsar una conexión emocional, la cual une mucho más a la pareja que el acto sexual”, afirma.
4. Reservar momentos de soledad
“En el caso de las parejas con hijos, en las que el tiempo será más limitado, probablemente habrá que escoger si priorizamos el autocuidado o el cuidado de la pareja. En cualquier caso, lo importante es estar atento a las necesidades del otro (además de las nuestras) y mantener una comunicación fluida”, dice Morena.
5. Positivizar la situación
“Lo ideal es intentar no proyectarnos más allá del día a día, ver cómo aprendemos de la situación y de las reacciones de nuestra pareja. Habrá quien resista mejor la ansiedad que el otro y necesitamos ayudarnos mutuamente”, reflexiona.
El martes, el procurador de Derechos Humanos convocó al alcalde Muyshondt y a los miembros de ASTRAM a asistir a una reunión.
Este miércoles 20 de enero tomó posesión de su cargo el 46° presidente de los Estados Unidos.
Los muertos a causa del covid-19 ya suman un total de 1,521 hasta la fecha.
El aborto legal, gratuito y seguro ya es una realidad para el país sudamericano.
Los científicos de la NASA advirtieron que la probabilidad de impacto con la atmósfera es del 0,41% y por su tamaño no representa riesgo.
Rusia anunció que su vacuna EpiVacCorona es 100% efectiva tras los resultados de los ensayos clínicos.
Investigadores afirmaron que ocultar el brote del virus que inició en China hizo que la enfermedad se propagara a nivel mundial.