Miércoles, 20 de enero del 2021
POR SAMUEL GUTIÉRREZ
SAN SALVADOR.- El fiscal general de la República, Raúl Melara Morán, sostuvo la mañana de este viernes que la cantidad de las denuncias por personas desaparecidas ha disminuido con respecto a los datos registrados durante el año pasado. La reducción de este tipo de hechos coincide con la baja de homicidios que actualmente se registran a nivel nacional.
“Desde el 1 hasta el 23 de agosto del 2018 se reportaban 200 denuncias por desaparecidos y en la misma fecha del 2019 se contabilizan 154, de un promedio de 9 diarios pasó a 7” indicó el titular del ministerio público.
Melara Morán también confirmó con anterioridad las cifras que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha brindado con relación a la cantidad de homicidios registrados a nivel nacional y a la de extorsiones.
Las declaraciones del fiscal Raúl Melara se dan en el contexto de la firma del convenio entre el ministerio público y una empresa privada que pondrá a disposición sus vallas publicitarias para que aparezcan los rostros de personas desaparecidas.
El martes, el procurador de Derechos Humanos convocó al alcalde Muyshondt y a los miembros de ASTRAM a asistir a una reunión.
La cantante dedicó unas palabras en español, siendo esta la primera vez en la historia que durante este tipo de eventos se hable otro idioma.
Este miércoles 20 de enero tomó posesión de su cargo el 46° presidente de los Estados Unidos.
El empresario reaccionó a la información publicada el lunes por el rotativo de circulación nacional.
El presidente de CEL presentó en la FGR nuevas evidencias, que desde su análisis, incriminan a funcionarios de Salvador Sánchez Cerén.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.