Viernes, 16 de abril del 2021
POR AGENCIAS
URUGUAY.- El gigante asiático, China, anunció que este año entrarán en vigencia importantes rebajas en los aranceles para la importación de lácteos y los ganaderos uruguayos se verán beneficiados, aunque no serán los únicos, ni los que más provecho le sacarán a dicha medida.
El suero en polvo, que tenía un arancel de importación del 6% ahora tiene uno de 2%, por su parte el queso rallado o en polvo, el queso procesado y otros quesos bajaron de 12% a 8%.
Nueva Zelanda tiene 0% de aranceles para la importación de todos estos productos a China. Por su parte, Australia tiene 0% para el suero en polvo y 3,6% para los demás. Estos dos países son los únicos, de los principales exportadores de lácteos, que tienen un acuerdo comercial con el mercado chino.
Para Nueva Zelanda rige 0% hasta un volumen limitado de quesos, 6.788 toneladas. Las importaciones provenientes de China que excedan ese volumen pagarán el arancel temporario. A partir de 2021, no habrá más limitaciones de volumen para las importaciones de quesos provenientes de Nueva Zelanda, lo que lo convierte en uno de los grandes beneficiados con la medida.
Mientras que en el caso uruguayo, la leche en polvo entera es el principal producto lácteo que Uruguay le vende a China y no tendrá cambios (se paga un 10%), aunque, según destacó una técnica de Información y Estudios Económicos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), también se ha comercializado desde dicha nación sudamericana ventas de queso mozzarella y suero en negocios puntuales.
La técnica del INALE declaró al diario El Observador que hoy en día el mercado internacional está generando precios elevados para los productos lácteos, comparados con los periodos que se consideran “normales”. Pero algunos, como el de la leche en polvo entera, que se acerca a los $4.000 la tonelada, no son sostenibles en el largo plazo.
"Son precios que están muy marcados por la coyuntura y la demanda. En el mediano plazo se sostendrán pero en la medida en que China recomponga stocks y no tenga la necesidad de la materia prima, es probable que la demanda no sea tan fuerte y se vean precios más bajos de los que hay ahora", añadió Mercedes Baraibar, citada por El Observador.
Hoy en día, Uruguay tiene acuerdos comerciales que le permiten exportar lácteos a 60 países, donde satisfacen una demanda que los importadores no pueden suplir con la oferta interna.
El MAG vigila de cerca las importaciones de lácteos para garantizar el abastecimiento con productos accesibles y de calidad
En El Salvador, el mercado de los lácteos es vigilado de cerca por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que cada día mejora sus laboratorios para certificar que los productos que llegan a las mesas de las familias salvadoreñas tengan la calidad que se necesita, manteniendo precios accesibles.
Los laboratorios del MAG son evaluados por el Consejo Nacional de Calidad, que tras la rigurosa inspección entrega certificaciones como sello de garantía de que sus análisis son desarrollados siguiendo los más altos estándares para la seguridad de los consumidores.
En la actualidad, los lácteos importados satisfacen una demanda en el país que no alcanza a ser cubierta por productores locales de leche y sus derivados, los precios a los que se comercializan son competitivos para los importadores y los convierten en alternativas nutritivas y accesibles para los salvadoreños.
El dictamen fue aprobado con 59 votos.
El presidente del partido Nuevas Ideas les reiteró a los diputados de su instituto político que siempre deben estar del lado del pueblo.
Los funcionarios destacaron la calidez del personal y la agilidad del proceso para obtener su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
La reina llegará al país centroamericano para conocer de primera mano la situación de las zonas más afectadas por los huracanes Iota y Eta.
El mandatario venezolano envió un saludo a la militancia del FMLN a través de su perfil de Twitter.
Con la sentencia el exmandatario brasileño podrá participar como candidato en las elecciones presidenciales de 2022.
El fiscal general se encuentra de gira en Estados Unidos y precisó en declaraciones que procesará a quien cometa delitos de corrupción.