Viernes, 22 de enero del 2021
POR AGENCIAS XINHUA
CHILE.- El Ministerio de Salud de Chile informó hoy que se registraron 1,533 casos nuevos de la enfermedad del nuevo coronavirus (covid-19), lo que elevó a 558,668 la cifra total de contagiados en el país.
De acuerdo con el reporte oficial, los casos activos son 9,509, mientras que los recuperados ascienden a 533,250.
En cuanto a los decesos, según la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 34 fallecidos por causas asociadas a la enfermedad, con lo que el número total asciende a 15,592 fallecidos desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.
El informe indicó que la tasa de positividad llegó al 3,82 por ciento en las últimas 24 horas, cuando se hicieron 40,161 exámenes PCR.
Hasta el momento, 664 pacientes se encuentran hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI), de los cuales 518 están con apoyo de ventilación mecánica y 67 se encuentran en estado crítico de salud.
Esta semana se reabrieron en Chile las fronteras para turistas extranjeros, con una única entrada al país a través del aeropuerto de Santiago, Arturo Merino Benítez, con el objetivo de potenciar el turismo de cara a las fiestas de fin de año y la temporada de verano austral.
A su vez, desde el Ejecutivo advirtieron sobre una nueva ola de contagios de covid-19, anticipando entre 3,000 y hasta 9,000 casos positivos al día, y un aumento de los enfermos críticos, a partir de enero de 2021.
La exdirectora de Correos el Salvador era esposa del exdiputado y exministro de Agricultura Orestes Ortez.
El ciudadano Edgar Francisco Lemus interpuso la denuncia porque cree que hay una mala administración de las finanzas.
Las capturas fueron realizadas en distintos puntos del país.
La reina llegará al país centroamericano para conocer de primera mano la situación de las zonas más afectadas por los huracanes Iota y Eta.
El mandatario venezolano envió un saludo a la militancia del FMLN a través de su perfil de Twitter.
Las autoridades aseguran que el trabajo de las vacunas no se verá afectado.
La medida se hará efectiva a partir del 22 de enero de 2021.