Miércoles, 27 de enero del 2021
POR AGENCIAS
CHILE.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que el tercer cargamento de vacunas contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer y BioNTech, esta vez con 88.725 dosis, servirán para terminar la vacunación del personal de salud e iniciar la inoculación de los adultos mayores.
El mandatario, a través de un contacto vía streaming, anunció que serán los adultos mayores los próximos destinatarios de la vacuna.
“Hoy recibimos el tercer embarque de Pfizer y BioNTech, que son 88.725 dosis de vacuna, esto nos va a permitir llegar a todas las regiones de Chile, nos quedaban siete regiones pendientes que ahora van a poder recibir la vacuna como son Arica, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble y Aysén”, declaró.
El presidente Sebastian Piñera no participó presencialmente del recibimiento de los fármacos debido a que se encuentra cumpliendo una cuarentena preventiva, tras haber tenido contacto estrecho con un caso activo de covid-19.
“Lo más importante es que con este tercer embarque de vacunas, vamos a poder terminar de vacunar a todo el personal de salud que está atendiendo a pacientes críticos, a todo el personal de salud, pero vamos a poder empezar a vacunar también a los adultos mayores, especialmente a los que están en centros de larga estadía (asilos) y con esto vamos avanzando a todos los chilenos que lo necesitan”, puntualizó.
Según el anuncio presidencial, se pretende alcanzar una cobertura del 80 por ciento de toda la población durante el primer semestre del 2021.
El abogado Carlos Miranda Rubio, apoderado legal de MIDES, presentó este día una solicitud dirigida a la Fiscalía General de la República.
El alcalde de San Miguel remarcó que la abogada que presentó el aviso en su contra reconoció que no tiene pruebas de sus señalamientos.
Representantes de la cooperativa acusan a Muyshondt de apropiación y retención indebida, incumplimiento de deberes y actos arbitrarios.
El aborto legal, gratuito y seguro ya es una realidad para el país sudamericano.
Los científicos de la NASA advirtieron que la probabilidad de impacto con la atmósfera es del 0,41% y por su tamaño no representa riesgo.
Las medidas especificadas en el acuerdo de salud empiezan a regir a partir de este 26 de enero.
Esta iniciativa es parte de los esfuerzos que viene realizando Google para promover el acceso equitativo a las vacunas.