Viernes, 20 de mayo del 2022
POR AGENCIAS
COSTA RICA.- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, enfrenta este miércoles 10 de febrero una audiencia en el Congreso por un presunto caso de violación constitucional en el cual estaría implicado el mandatario, por supuesta violación de datos personales de la ciudadanía.
El presidente costarricense ha calificado la audiencia como "un grave precedente", después de reaccionar de manera resistente, el pasado 5 de febrero confirmó su presencia; sin embargo, hizo la advertencia que puede tratarse de un procedimiento inconstitucional.
"Es claro, por otra parte, que la Constitución Política no permite la interpelación legislativa al presidente de la República, aunque sea en forma velada", expresó el mandatario.
La polémica surgió luego de que el plenario del legislativo, ante el rechazo de la fracción oficialista, decidiera que la Comisión Investigadora del caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) realice la audiencia en el salón del Plenario y no en la sala en la que, de manera usual, lleva a cabo sus sesiones.
El caso de la UPAD salió a la luz el 21 de febrero de 2020, cuando los medios de comunicación informaron acerca de un decreto publicado el 17 de ese mes con el cual Carlos Alvarado creaba esa unidad. El decreto fue derogado por el presidente Alvarado el 21 de febrero en medio de una lluvia de críticas que se centraban en un artículo.
"Las instituciones de la Administración Pública Central y Descentralizada deberán permitir el acceso a toda información que sea requerida por parte de la UPAD para el cumplimiento de sus fines y objetivos" incluida "la información de carácter confidencial con la que cuenten las instituciones públicas", indicaba que dicho decreto.
Rolando Castro: “Hay empresas que no han querido pagar las multas impuestas” por el Ministerio de Trabajo.
El objetivo es disminuir el riesgo en comunidades vulnerables ante las lluvias.
Los fondos para llevar a cabo la nueva sala de videojuegos, fue gracias a lo recaudado en LABITCONF
Debido al color carmesí que emana, el eclipse es popularmente conocido como “Luna de Sangre” o “Luna de Flores”.
Las fuertes lluvias dejaron las montañas de tierra y casas destruidas, hasta el momento no prevén más precipitaciones.
La OMS ha detectado brotes de la viruela del mono en Norteamérica, Australia y Europa.
El presidente de Estados Unidos llegó al país asiático para reafirmar su alianza.