Lunes, 18 de enero del 2021
POR AGENCIAS
HONDURAS.- Momentos de mucha tensión se vivieron durante la mañana de este jueves en la Frontera El Corinto, Izabal, limítrofe entre Guatemala y Honduras, donde centenares de migrantes hondureños, que forman parte de una tercera caravana que busca llegar a territorio estadounidense, rompieron un cerco policial para ingresar a suelo guatemalteco.
Los migrantes hondureños emprendieron el viaje desde diferentes puntos del país desde la noche del miércoles y comenzaron a concentrarse cerca a la zona fronteriza, al tiempo que un contingente de efectivos policiales comenzó a custodiar la frontera.
#CaravanaHondureños | Más de 2,000 mil migrantes hondureños que viajan en caravana rompieron un cerco policial en la frontera Corinto, Honduras, para ingresar a territorio guatemalteco. Buscan llegar a EE.UU. pic.twitter.com/dDXDkJVslz
— La Noticia SV (@lanoticiasv) October 1, 2020
Los integrantes de la caravana establecieron un bloque con la clara intención de continuar su camino, pero los policiales hicieron una cadena humana para evitar el paso; sin embargo, la poca presencia de efectivos policiales no pudieron contener la estampida que se generó.
La caravna salió de Honduras y comenzó su avance por suelo guatemalteco donde fueron recibidos por otro grupo de militares que les volvieron a cerrar el paso.
Las autoridades migratorias guatemaltecas habían anunciado que no permitirían el ingreso de migrantes hondureños; sin embargo, el Instituto de Migración de Guatemala confirmó que más de mil personas lograron ingresar a su territorio sin presentar la prueba negativa de covid-19.
#LOÚLTIMOLNSV | Luego de romper el cerco policial hondureño, la caravana de migrantes también hizo lo mismo con los efectivos militares de Guatemala para seguir el rumbo hacia EE.UU.
— La Noticia SV (@lanoticiasv) October 1, 2020
Video: Cortesía pic.twitter.com/s7MSE17ANi
El legislador enfatizó que la paz social iniciará cuando se controle el accionar de las pandillas.
El espécimen visitó la playa Los Cóbanos el viernes y el sábado salió nuevamente a tomar un descanso en Metalío.
El jerarca católico no ve mal que el 16 de enero tenga otro nombre pero pidió que no se siga defraudando a las víctimas.
La reina llegará al país centroamericano para conocer de primera mano la situación de las zonas más afectadas por los huracanes Iota y Eta.
El mandatario venezolano envió un saludo a la militancia del FMLN a través de su perfil de Twitter.
Los migrantes se encuentran avanzando en el departamento de Chiquimula, en la larga ruta que los llevará a la siguiente frontera, Tecún Umán.
Se trata de un paciente proveniente del exterior, detalló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.