Miércoles, 06 de julio del 2022
POR MARIELA RAMÍREZ
SAN SALVADOR.- Banco CUSCATLÁN comprometido con la economía de los salvadoreños, buscó financiamiento con el Fondo Noruego de Inversión para Países Desarrollados.
En su comunicado el Banco CUSCATLÁN detalló que dicha inversión de origen noruego se destinará en un 75% para créditos orientados a la Pequeña y Mediana Empresa y un 25% para impulsar proyectos de energía renovable.
Así mismo, Banco CUSCATLÁN con dicho desembolso a dispuesto más de US$100 millones de dólares para los sectores productivos del país, con el objetivo de dinamizar la Pequeña y Mediana Empresa e incentivar a los líderes empresariales a invertir en energía renovable.
“Con este financiamiento renovamos nuestro compromiso con el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas de El Salvador y le apostamos de forma contundente a la sostenibilidad, a ir amplificando la cultura de negocios basada en la sostenibilidad, que las empresas de todo tamaño, se vayan pasando de la conciencia a la acción, y que inviertan en la reconversión de sus operaciones, que integren energías renovables y así asegurar entre todos un mejor futuro para las nuevas generaciones”, detalló el Director Ejecutivo de Banco CUSCATLAN, José Eduardo Luna.
Cabe detallar que antes de la aprobación del financiamiento, Banco CUSCATLAN se sometió a un riguroso proceso de cumplimiento de los estándares en materia de sostenibilidad de parte de Norfund.
El Gerente de Inversiones de Norfund, Heidi Achong, manifestó su satisfacción al apoyar este tipo de acciones de sostenibilidad económica.
“Nuestra misión es eliminar la pobreza, brindando financiamiento productivo a las pequeñas y medianas empresas y facilitando líneas de financiamiento verde, que potencien el uso de energías renovables en proyectos industriales o comerciales. Nos complace que Banco CUSCATLAN comparta esta misión y esté dando pasos contundentes por la sostenibilidad”, expresó Heidi Achong.
Banco CUSCATLAN es el banco número uno en Créditos de Vivienda y el segundo Banco más grande de El Salvador, tiene proyectado un crecimiento del 20% de su cartera de clientes PYMES, así como créditos para capital de trabajo y potenciar las exportaciones de las empresas salvadoreñas.
El edil reiteró su compromiso con las comunidades, beneficiándolos y brindándoles respuestas inmediatas.
En Santa Ana se reportó un fallecido
El 5 de julio, el Ministerio de Salud no registró ningún deceso a causa de covid-19.
La iniciativa que se concretó con la firma de convenio a mediados de 2021, entre Insaforp y Oracle.
Alfa Karina Arrué, es la primera salvadoreña en conquistar el Monte Everest.
Dinero en efectivo, un viaje a China y capacitaciones gratuitas entre los premios de la competencia.
La prestigiosa empresa aplica tecnología de punta para la creación del dispositivo que será de uso sencillo.