Domingo, 17 de enero del 2021
JAIME LÓPEZ
SAN SALVADOR.- A 12 días que el transporte colectivo reinicie la operación, las autoridades de Obras Públicas y el Viceministerio de Transporte pidieron a los diputados la prórroga del decreto de la compensación económica a favor de los usuarios, así como establecen las normas en que buses y microbuses funcionarán con miras a reducir los contagios del coronavirus.
El ministro, Romeo Rodríguez Herrera dijo que espera que los legisladores aprueben el decreto enfocado no en lo que ellos estimen conveniente, sino en lo mejor para la población.
"Hemos pedido una prórroga con los requisitos que hemos mencionado y esperamos que se haga porque en estos momentos no hay ley que garantice que se pague la compensación y eso es la preocupación de muchos de ellos (transportistas)", dijo Herrera.
A pesar de que hay empresarios que dicen que no saldrán a brindar el servicio, el titular del MOP aseguró que hay varios transportistas que han prometido circular y junto a ellos, el gobierno garantizará que se haga la reapertura de forma ordenada.
"Si a pesar de que los diputados aprueban la ley de compensación económica y al final hay empresarios que no lleguen a sacar sus unidades, nosotros vamos aplicar la ley tal cual; no se les va a pagar a las unidades que no salgan y hasta quitar el permiso de concesión de la línea", afirmó Herrera.
Por su parte, el viceministro Saúl Castelar, afirmó que el transporte colectivo es importante para dinamizar la economía del país, por eso desde el Viceministerio y el ministerio estarán muy pendientes y alertas de lo que sucederá el 24 de agosto.
Como requisitos los empresarios deben someter a revisión técnica sus unidades, pruebas de emisión de gases e implementar el GPS para verificar que están funcionando; así como la aplicación de las medidas sanitarias en sus trabajadores y los usuarios. "Con las medidas sanitarias haremos una amplia campaña educativa de prevención, estaremos pendiente en las unidades hablando con la gente, vamos a ir a las terminales y diferentes lugares para concientizar a la población y tratar que se acaten las medidas", afirmó el ministro.
Castelar se refirió a las condiciones en las que operarían las unidades; una es, la restricción de viajes pero que en el total parecerá mucho al total de personas que se han trasladado antes de la pandemia, solo que habrá una mejor distribución de los pasajeros en los viajes que se realizan en el día.
"En los viajes que normalmente las unidades iban llenos de personas, esta vez van a ir menos llenos por restricciones de capacidad que tenemos que implantar para garantizar la seguridad de todos y que se van a trasladar a otros viajes que han sido viajes vacíos", afirmó Castelar.
Sobre el total de unidades que saldrán a operar, se tendrá que ajustar la oferta de unidades en la calle a la cantidad de usuarios que requeriràn el servicio. "No se trata de obligar a ningún transportista que salga a operar con pérdidas sino también a tener una oferta a la demanda adecuada que encontremos en la calle", dijo el viceministro.
Agregó que cuentan con los protocolos sanitarios validados por el ministerio de Salud que demanda una apertura progresiva y no descartan estar cerca al sector con capacitación.
El espécimen visitó la playa Los Cóbanos el viernes y el sábado salió nuevamente a tomar un descanso en Metalío.
El jerarca católico no ve mal que el 16 de enero tenga otro nombre pero pidió que no se siga defraudando a las víctimas.
Según se conoció el hombre perdió el equilibrio y terminó resbalando.
El mandatario señaló que el país debería de dejar de celebrar "la firma de un pacto corruptos".
Fue la primera vez, según el Ministerio de Medio Ambiente, que un elefante marino es observado en las playas del país.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.