Miércoles, 06 de julio del 2022
POR AGENCIAS
ALEMANIA.- Al menos 143 personas han muerto por las devastadoras inundaciones del oeste alemán que han trasladado al mundo real la emergencia climática, tema prioritario ahora en la campaña para las elecciones generales que marcarán el adiós a la "era Angela Merkel".
A la canciller alemana se espera este domingo en la región afectada, de vuelta el viaje oficial por Estados Unidos donde la sorprendió la catástrofe, que la forzó a una gestión virtual de la crisis. Desde ahí ha estado "en continuo contacto" con las autoridades regionales y con su equipo de Gobierno, han explicado fuentes gubernamentales.
Los dos estados federados afectados son Renania Palatinado -donde se confirmaron ya 98 muertos y al que acudirá mañana Merkel- y Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país y al que corresponde el resto de víctimas hasta ahora notificadas, incluidos cuatro bomberos.
Los estragos por unas inundaciones de "dimensiones históricas", en palabras de Laschet, empezaron a revelarse el jueves, jornada que se cerró con 50 fallecidos confirmados. Se teme que el balance final sea aún mayor, dada la enorme destrucción provocada por las aguas y corrimientos de tierras.
En la ciudad de Heinberg, cercana de la frontera con Países Bajos, hubo que proceder anoche a evacuar a cientos de personas tras romperse un dique de contención. En otras poblaciones afectadas empezaron las labores de desescombro. Se avanza entre el miedo a lo que surgirán bajo las montañas de tierra, casas destruidas y todo tipo de enseres, y la esperanza por los pronósticos meteorológicas, ya que no se prevén más precipitaciones destacables este fin de semana.
El edil reiteró su compromiso con las comunidades, beneficiándolos y brindándoles respuestas inmediatas.
En Santa Ana se reportó un fallecido
El 5 de julio, el Ministerio de Salud no registró ningún deceso a causa de covid-19.
La planificación de estas acciones se realizó "bajo la anuencia y complicidad del gobierno de Iván Duque", declaró el ministro de Petróleo venezolano.
Debido al color carmesí que emana, el eclipse es popularmente conocido como “Luna de Sangre” o “Luna de Flores”.
El gas natural se convirtió en el mayor desencadenante de la inflación mundial y podría amenazar la posición del petróleo, escribe Bloomberg.
Los obreros y docentes señalan en particular el incremento de los precios del combustible, la comida y los medicamentos.