Viernes, 01 de julio del 2022
POR BENJAMÍN BELTRÁN.
SAN SALVADOR.- La Asamblea Legislativa ratificó durante la Sesión Plenaria de este día cinco convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales reconocen los derechos de los trabajadores salvadoreños.
Las iniciativas de ley fueron enviadas a inicios de mayo por el presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Trabajo, y los dictámenes favorables provinieron de las Comisiones de Trabajo y Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa.
Convenios ratificados :
El primer convenio ratificado fue el 154 sobre el Fomento de la Negociación Colectiva, el cual fue suscrito por el Estado desde 1983. Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, Raúl Chamagua criticó que los Gobiernos y legislaturas anteriores no se interesaron por ratificarlos.
Los parlamentarios también ratificaron el Convenio 102 con 79 votos a favor, concerniente a la Norma Mínima de Seguridad Social que garantiza la asistencia médica, prestaciones de desempleo, vejez e invalidez.
En el mismo sentido, la diputada Rebeca Santos de Nuevas Ideas señaló que: "Este acuerdo garantiza que el empleado tenga asistencia médica general, hospitalización, atención durante el parto y prestaciones monetarias".
#Política | "Este acuerdo garantiza que el empleado tenga asistencia médica general, hospitalización, atención durante el parto y prestaciones monetarias", señaló la diputada @RebecaSantosNI.@AsambleaSV pic.twitter.com/IXLtut6Vyu
— La Noticia SV (@lanoticiasv) May 16, 2022
Con 79 votos a favor, ratificaron el Convenio 148 que consiste en garantizar la Protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debido a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo.
"Como Comisión Trabajo, discutimos ampliamente la importancia de este convenio. Este busca proteger a los trabajadores de riesgos profesionales debido a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo", dijo el diputado Héctor Sales.
#Política | "Como Comisión Trabajo, discutimos ampliamente la importancia de este convenio. Este busca proteger a los trabajadores de riesgos profesionales debido a la contaminación del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo",dijo el diputado @hectorsales11. pic.twitter.com/6rtRF4s8aF
— La Noticia SV (@lanoticiasv) May 16, 2022
El instrumento 183 que concierne a la Protección de la Maternidad fue ratificado con 79 votos a favor y el 190 a la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo con 81 votos.
"Estamos atendiendo un tema tan importante, como es el acoso y la violencia laboral. Es una realidad que, en ocasiones, los patrones violentan los derechos de las mujeres al solicitarle favores sexuales para promoverlas", mencionó la diputada Alexia Rivas.
#Política | "Estamos atendiendo un tema tan importante, como es el acoso y la violencia laboral. Es una realidad que, en ocasiones, los patrones violentan los derechos de las mujeres al solicitarle favores sexuales para promoverlas", mencionó la diputada @AlexiaRivasG1. pic.twitter.com/0cVJKEh6Rh
— La Noticia SV (@lanoticiasv) May 17, 2022
Las recomendaciones se envían previo a la entrada en vigencia de las reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito y la Ley Contra la Usura.
Según Medio Ambiente la Tormenta Tropical Bonnie, provocaría sobre el país un incremento del campo de nubosidad y lluvias.
Tahnya Pastor agregó que si, por el contrario, van a ser “pro-Gobierno, que sean críticos".
La legisladora explicó que esta herramienta será clave para garantizar el cumplimiento de la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal.
Los diputados junto con la viceministra de Salud viajaron a Ahuachapán para conversar sobre las mejoras en el sistema de salud.
Además, mencionó que los miembros de estas estructuras criminales están migrando a residenciales de lujo.
La secretaria de los salvadoreños en el Exterior, Wendy Clavijo, aseguró que los hechos ocurrieron a las 5:00 a.m.