Viernes, 20 de mayo del 2022
POR GRISELDA LÓPEZ
SAN SALVADOR.- La Asamblea Legislativa avaló con 79 votos a favor, la "Ley de Aplicación de la Apostilla Electrónica", que tiene por objeto la legalización de documentos públicos generados, digitalizados o reproducidos en soporte electrónico.
los documentos que se podrán validar a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Aplicación de la Apostilla Electrónica son: certificación de partida de nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción, estado de cuentas bancarias, resolución de jueces, copia certificada de DUI y documentos para gestiones humanitarias, entre otros.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, en la cual se estudió esta iniciativa, diputada Ana Figueroa refirió que esta ley busca darle la opción a la población de tener esa autenticidad digital y “tiene por objetivo legalizar los documentos en soporte electrónico y, así, impulsar el dinamismo y el desarrollo”.
La legisladora aseguró que será de gran beneficio para los salvadoreños en el exterior. “Estamos conscientes que movilizarse hasta el consulado puede demorar y por eso queremos ayudarles, para que se ahorren recursos. Apostillar documentos no tendrá ningún costo. Nosotros, estamos trabajando bajo la visión del presidente Nayib Bukele”, agregó.
“Estamos conscientes que movilizarse hasta el consulado puede demorar y por eso queremos ayudarles, para que se ahorren recursos. Apostillar documentos no tendrá ningún costo. Nosotros, estamos trabajando bajo la visión del Presidente @nayibbukele”, diputada @anamag_figueroa.
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 18, 2022
“Con la Ley de Aplicación de la Apostilla Electrónica estamos saldando otra deuda histórica. Esto es algo que viene a modernizar la administración pública en nuestro país. Nos sentimos contentos, porque estamos modernizando el sistema. Estamos innovando, algo que no hicieron en los gobiernos anteriores”, explicó el diputado Walter Aleman.
“Nos sentimos contentos, porque estamos modernizando el sistema. Estamos innovando, algo que no hicieron en los gobiernos anteriores. Hoy, estamos saldando una deuda histórica con nuestra diáspora”, diputado @WalterAlemanSV.
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 18, 2022
Por su parte el diputado, Francisco Villatoro, enfatizó que esta normativa vendrá a abonar al buen servicio consular que se está brindando, “Esta iniciativa es algo positivo para nuestra diáspora. A través de esto, buscamos eliminar la burocracia, facilitar los procesos y, sobre todo, ahorrarle tiempo y costos a nuestros compatriotas”.
“Esto vendrá a abonar al buen servicio consular que se está brindando actualmente. De igual forma, la diáspora ahora podrá tener este servicio de manera gratuita”, diputado @FranVillatoroSV.
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 18, 2022
"Hoy sí hay representantes del pueblo que están legislando a su favor. Las anteriores legislaturas abandonaron a nuestros compatriotas, pero nosotros estamos garantizando sus derechos", dijo el diputado José Raúl Chamagua.
"Hoy sí hay representantes del pueblo que están legislando a su favor. Las anteriores legislaturas abandonaron a nuestros compatriotas, pero nosotros estamos garantizando sus derechos", diputado @chamaguaJR.
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) January 18, 2022
Rolando Castro: “Hay empresas que no han querido pagar las multas impuestas” por el Ministerio de Trabajo.
El objetivo es disminuir el riesgo en comunidades vulnerables ante las lluvias.
Los fondos para llevar a cabo la nueva sala de videojuegos, fue gracias a lo recaudado en LABITCONF
El objetivo es el de trasladar sus funciones a la ASA.
El anuncio lo dio la titular de Cultura en la Subcomisión de Legislación para el Estudio Técnico del Nuevo Código Civil.
Además, mencionó que los miembros de estas estructuras criminales están migrando a residenciales de lujo.
La secretaria de los salvadoreños en el Exterior, Wendy Clavijo, aseguró que los hechos ocurrieron a las 5:00 a.m.