Viernes, 26 de febrero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas reiteró que pese a la voces que defienden la firma de los Acuerdo de Paz, la realidad es totalmente diferente al objetivo con el se firmaron, donde centenares de víctimas quedaron defraudadas y no existieron los cambios necesarios para tener una sociedad diferente.
Escobar Alas considera que la conmemoración de la firma de los Acuerdos de Paz es positiva, pero no tiene un peso en la democracia salvadoreña, la cual considera sigue siendo endeble y donde debe existir profundas transformaciones para verdaderamente vivir en paz.
“La firma (de los Acuerdos de Paz) es un gran acontecimiento, sin duda, es el inicio de un proceso de pacificación, pero la paz es fruto de un proceso y que lástima que nos quedamos cortos con los acuerdos y no se tomaron medidas concretas para tener una sociedad diferente”, mencionó el arzobispo durante una conferencia de prensa.
“Vino la ley de amnistía, que era inconstitucional, una ley espuria que pretendía cubrir todos los crímenes de lesa humanidad. Las víctimas fueron defraudadas porque no hay una ley de reconciliación que les haga justicia, que resarza los daños, que se reconozca lo que sucedió, y que permita dar una debida sepultura a los cuerpos de las víctimas”, agregó el prelado católico.
Monseñor Escobar Alas cuestionó el peso de los Acuerdos de Paz en la sociedad actual. “¿Cuánto valen los Acuerdos de Paz si no se cumplieron estas exigencias?. La idea de fondo era que cambiara el sistema, ser más democrático y justo, si bien ha habido avances, no como cuando la guerra, pero la injusticia sigue igual”, explicó.
“No hay una verdadera reforma, tributaria que es muy necesaria, para que no se cometa la injusticia que los pobres siguen pagando y que evadan impuestos los ricos o que la misma ley los deja sin obligación, como es el caso de la Ley de Patrimonio que en 1994 fue abolida, somos el único país de latinoamérica que no tiene Ley de Patrimonio”, apuntó.
Según el religioso no existen cambios sustanciales que se puedan destacar tras la firma de los Acuerdos de Paz en 1993. “Es muy triste, han pasado 29 años y no ha pasado ningún cambio sustancial estructural en estos puntos importantes, no solo reforma tributaria, sino también previsional, educativa, no ha habido nada, en salud; tantos cambios fundamentales para pasar a una nueva vida”, explicó el arzobispo.
Escobar Alas se refirió al decreto presidencial donde se a partir de ahora el 16 de enero se reconocerá como el “Día de la Víctima del Conflicto Armado”. “No es importante que se llame de un modo o de otro, es importante que surjan efecto que modifique el estilo de vida de la sociedad, que se respeten los derechos de las personas, que no se ha visto, el nombre del día no es tan importante, si mencionará a las víctimas, que bien, pero que se les cumpla, no solo que se mencione”, reiteró.
Los dueños del inmueble publicaron una resolución de la Corte de Cuentas negando que hayan prohibido al alcalde pagar el arrendamiento.
La Planta está ubicada en el puerto de Acajutla y opera a base de gas natural licuado (GNL), combustible que ofrece mejores oportunidades económicas.
La información fue confirmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.
Entre los detenidos se encuentra un menor de edad el cual tiene nexos con pandillas.
Cuando fue intervenido por la PNC, el diputado Edwin Armando Grijalva Segundo afirmó que el arma pertenecía a un agente asignado para darle seguridad.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.