Sábado, 06 de marzo del 2021
.@ARENAOFICIAL adeuda, desde hace dos años, cerca de un cuarto de millón de dólares a Canal 12 por publicidad de la campaña electoral 2019.
— Noticiero El Salvador (@NoticieroSLV) January 27, 2021
El representante del medio explica que ahora el partido no reconoce la deuda, aunque existía un acuerdo de pago.
@juancarlosvrm pic.twitter.com/MRZexLEl0B
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- Durante la campaña política para las elecciones presidenciales de 2019, el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) adquirió un compromiso comercial con el Canal 12 de televisión, que asciende a $245 mil, cifra la cual aún se niega a pagar.
Para este miércoles 27 de enero, el Juzgado Décimo Tercero de Paz llevó a cabo una audiencia conciliatoria entre representantes del canal 12 y del partido ARENA, la cual terminó sin acuerdos, ya que el instituto político se negó a reconocer dicha deuda.
“No llegamos a un acuerdo conciliatorio con el partido porque sorprendentemente han comparecido a la audiencia a negar una obligación y un compromiso comercial que han adquirido desde hace más de dos años de la campaña política de 2019”, expuso Carlos Artiga, representante del canal de televisión.
Artiga explicó que en aquel entonces, el cuestionado instituto político contrató los servicios de publicidad de tres medios de comunicación del grupo televisivo: Canal 12, Canal 11 y Radio Sonora.
En un primer proceso conciliatorio, el partido ARENA llegó a acuerdo de pago por $1,000 por una deuda que era de $2,825. Sobre la deuda por $5,000 por publicidad en Radio Sonora, el instituto político pretendió entregar un cheque por $3,000, el cual no fue aceptado por el medio de comunicación, que como mínimo estaba dispuesto a recibir $4,000.
“En medio de tres procesos, se llega a una acuerdo conciliatorio en el primer proceso, en el segundo vienen con otro ofrecimiento que no fue aceptado y en el tercero vienen a decir que no hay deuda, no nos explicamos por qué sucede esto”, lamentó Artiga.
Los cálculos del titular del BCR son incluso más conservadores que las proyecciones de organismos internacionales, como el Banco Mundial.
El jefe de Estado resaltó que los resultados preliminares de las elecciones del 28F son “históricos”.
Departamentos como Cabañas ya concluyeron con el procesamiento de las actas de las elecciones de diputados informó el magistrado Noel Orellana.
Los horarios establecidos para las jornadas de trabajo son de 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m a partir de mañana 3 de marzo.
Hasta el momento, se ha procesado el 90.07% de las actas para elegir diputados de la y el 89.28% para alcaldías.
El presidente Bukele remarcó que los magistrados exhibieron la ilegalidad en la que incurrieron los diputados.
El empresario salvadoreño de 57 años falleció a causa de un paro cardíaco