Analista Martínez sobre las reformas al artículo 248 de la Constitución de la República: “Hemos dado un paso histórico, hemos resuelto un entuerto”

El respeto al medio ambiente, la guerra contra la corrupción y los servicios públicos debería de ser lo único pétreo en la Constitución vigente, dijo el analista.

El respeto al medio ambiente, la guerra contra la corrupción y los servicios públicos debería de ser lo único pétreo en la Constitución vigente, dijo el analista.

SAN SALVADOR.- Analista René Martínez sobre las reformas al artículo 248 que la Asamblea Legislativa aprobó ayer a lal Constitución de la República: “Hemos dado un paso histórico, hemos resuelto un entuerto, una serie de mecanismo absurdos que fueron planteadas por las constituciones anteriores y prácticamente hacían imposible ir actualizando la Carta Marga”.

En ese sentido agregó: “esos mecanismos que habían montado los partidos políticos y que han vendido desde la primera Constitución que se aprobó en El Salvador en 1924, se viene con este entuerto que hace imposible cualquier tipo de reforma constitucional. Eso se hacia para mantener cierto privilegio de las elites y de los partidos políticos y se dejaba de lado la esencia de esa norma fundamental que son las necesidades y los intereses de la población”.

Asimismo, se refirió a las críticas desde los partidos de oposición: “ARENA Y FMLN se van a oponer, van a hacer alusión a los artículos pétreos y que se está violando la Constitución, pero ellos no la han respetado nunca. En los últimos 30 años lo que hicieron es depurar los artículos pétreos y lo único pétreo que ha tenido El Salvador es la corrupción”.

“Como sociólogo, para mí lo de los artículos pétreos que tienen que ver con el sistema de gobierno, no lo convertiría en algo pétreo, no me preocuparía pue puedan hacer una modificación porque la final quienes deciden los mecanismos a partir de los cuales de va a ir reproduciendo ese poder político, lo decide la población”, explicó.

El analista René Martínez dijo que la Constitución de 1983, que es la que está vigente, responde a un el contexto de la guerra. Explicó que esa Constitución no responde a la realidad actual.

El respeto al medio ambiente, la guerra contra la corrupción y los servicios públicos debería de ser lo único pétreo en la Constitución vigente, dijo el analista. Actualmente, el sistema y la forma de Gobierno son pétreos.

“Para mí lo único que podría ser pétreo en nuestra Constitución son los servicios públicos, la imposibilidad que bajo cualquier mecanismo se pueden privatizar, el respeto al medio ambiente, independientemente el régimen político que se tenga y lo fundamental que debe ser pétreo es la guerra contra la corrupción. La corrupción daña los intereses de la población”.

Martínez expresó que se hace un reconocimiento a la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa porque de ahora en adelante se requerirán las tres cuartas partes para ratificar una reforma constitucional por la anterior o la misma legislatura.

“Cualquier tipo de reforma que se vaya a impulsar responda a los intereses de la población, la población ha aprendido en cinco años de gobierno de Bukele que su voto tiene poder y puede usar ese voto. La gente espera que dentro de las reformas constituciones, se decreten aquellas que le permitan una consulta ciudadana en aquellos aspectos fundamentales, estoy pensando en los referéndum y plebiscito, la gente está esperando ese tipo de participación”.