Alvayero sobre los cercos antidoping: Nuestro objetivo no es detener conductores, sino evitar tragedias y prevenir conductas de riesgo


VMT en conjunto con la PNC crearon una estrategia que han denominado «Cercos Antidoping»

SAN SALVADOR – Esta noche en entrevista televisiva el Director General de Transporte del Viceministerio de Transporte (VMT), Alfredo Alvayero habló de los trabajos realizados por la institución sobre los cercos antidoping en diferentes puntos del país, para la prevención de accidentes de tránsitos.

Alvayero comentó sobre las actuales acciones que se ejecutan para disminuir la siniestralidad vial. «Como gobierno estamos tratando de generar condiciones de seguridad vial para disminuir los índices de accidentes en las carreteras», explicó.

«Los siniestros viales son una pandemia, no solamente lo tenemos nosotros en el país. Para eso realizamos diferentes acciones, como pruebas de alcotest y antidrogas», detalló el Director General de Transporte del VMT, quien reiteró que el Gobierno de la República busca crear seguridad vial y así disminuir los índices de siniestros en carreteras.

«Hemos duplicado todos los controles que ejecutamos en las carreteras, para detectar a los que conducen bajo los efectos de bebidas embriagantes», señaló Alvayero, quien explicó que las personas evadían los controles a través de rutas alternas. Por eso idearon, en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), una estrategia que han denominado «Cercos Antidoping»

El objetivo de estos cercos no es detener a las personas, es una medida para generar un cambio en las conductas de las personas. «Lamentablemente, a diario estamos deteniendo a cinco conductores peligrosos. En lo que va del año reportamos más de 200 capturas de este tipo», aseguró Alvayero.

Alvayero reiteró que conducir bajo el efecto de bebidas embriagantes es un delito penal. «Se tendrá que pasar por todo un proceso ante las autoridades, además de pagar una multa», agregó.

«Estamos buscando detectar a los conductores que hacen uso de celulares cuando van en carretera, la idea es fiscalizar el espacio vial» explicó Alvayero.

Se ha dotado al equipo de gestores de implementos que mejoran el trabajo que se realiza en la vía, como la aplicación para registrar y notificar esquelas de tránsito. Es pararte de la innovación de la institución

Sobre los límites de carga que establece la Ley para cada tipo de vehículo, Alvayero, indica que se utilizan las básculas dinámicas para identificar el incumplimiento. «En la mayoría de los casos no utilizan los implementos de seguridad adecuados», agregó.

En otro tema, Alvayero comentó que la institución está avanzando en el recambio de todo el parque semafórico del país. «Son más de 2,800 semáforos que se van a cambiar a escala nacional», detalló.