Miércoles, 27 de enero del 2021
POR ALFREDO MELGAR
LA LIBERTAD.- Los alcaldes aglutinados en la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), nuevamente recurrirán a la Fiscalía General y la Corte de Cuentas para presionar y que les entregue los recursos de los Fondos para el Desarrollo Económico y Social (FODES).
Pese a que sostienen que no tienen recursos hasta para seguir operando, la mañana de este miércoles 13 de enero los alcaldes de COMURES se reunieron en un exclusivo centro de eventos en Antiguo Cuscatlán, desde donde tenían programado salir primero a la Fiscalía General de la República (FGR) y después a la Corte de Cuentas.
Los ediles reclaman que se les entreguen más de $330.3 millones, los cuales sostienen que son el equivalente a ocho meses de FODES retrasados, ya que el Órgano Ejecutivo ha asegurado que no tiene suficientes fondos para cumplir dicho compromiso.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya explicó con anterioridad que debido a la pandemia los ingresos tributarios se redujeron y que todos los recursos se están priorizando en la atención de los afectados por el covid-19, destinando fondos para compra de medicamentos y equipos de protección para los trabajadores de la primera línea.
Por otro lado, el ministro de Hacienda también ha cuestionado que los ediles reclaman que se les entreguen los fondos FODES, pero a la fecha no justificaron en qué emplearon los recursos que se les transfirieron para atender a los afectados por la pandemia durante la cuarentena del año pasado.
El instituto político compareció en una audiencia conciliatoria donde desconoció la deuda con el medio de comunicación.
El abogado Carlos Miranda Rubio, apoderado legal de MIDES, presentó este día una solicitud dirigida a la Fiscalía General de la República.
El alcalde de San Miguel remarcó que la abogada que presentó el aviso en su contra reconoció que no tiene pruebas de sus señalamientos.
La construcción del muelle en Puerto Parada fue un proyecto que quedó entrampado en la administración presidencial del FMLN.
En Nicaragua existen al menos 35 plantas procesadoras certificadas que abastecen al mercado salvadoreño y centroamericano.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.