Domingo, 17 de enero del 2021
POR REDACCIÓN
SAN SALVADOR.- En las últimas semanas, los alcaldes de diferentes localidades se han quejado por la dificultades que atraviesan las municipalidades ante el retraso en el pago del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (FODES), por parte del Ejecutivo y afirman que algunos servicios podrían verse comprometidos de prolongarse la deuda.
Una publicación de La Prensa Gráfica de este sábado 5 de diciembre destaca las declaraciones del alcalde del municipio de Comacarán, San Miguel, Enris Arias, quien comentó que algunos servicios que ofrece la citada alcaldía, a cerca de 3,500 habitantes que forman el municipio, podría afectarse de continuar el retraso en el pago del FODES.
El jefe edilicio explicó a manera de ejemplo que la deuda del FODES pone en riesgo el suministro de agua potable que presta la comuna, ya que por ser fondos de gran profundidad se necesita bombas para la extracción del agua, pero podría llegar un momento en que no hay dinero para pagar la tarifa eléctrica por la deuda.
“Al no tener dinero para poder pagar la factura del servicio de energía eléctrica, la empresa nos suspenderá el servicio, y nos dejaría sin agua, las empresas te pueden perdonar un mes, pero dos sin pagar no te lo perdonan”, comentó el edil a La Prensa Gráfica.
El alcalde de Comacarán expone que las empresas que prestan el servicio de electricidad al existir un retraso de dos facturas (meses) cortan el servicio, paradójicamente, la afirmación del alcalde contrasta con la situación que mantiene enfrentada a la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) con el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt por una deuda mayor a los $4 millones, que la municipalidad mantiene desde hace 24 meses.
Solo en el período comprendido entre el 1 de mayo y 31 de diciembre de 2018, la alcaldía de la capital recolectó en concepto de tasa municipal por disposición final de desechos sólidos más de $16 millones, según registros de fiscalización efectuada por la Corte de Cuentas de la República; sin embargo, no pagó la deuda que ya tenía con la empresa que maneja el relleno sanitario de Nejapa, sino que lo utilizó para otros fines, lo que constituye un caso de malversación que ha sido denunciado ante la Fiscalía General de la República, sin que a la fecha habiendo transcurrido casi 15 meses del inicio de la investigación se conozcan resultados sobre los mismos y menos se hayan presentado acusaciones contra los responsables del uso ilegal de las finanzas municipales.
Pese a que son más de 24 meses de retraso en la deuda, donde incluso la alcaldía emitió una serie de cheques sin fondo, la empresa MIDES nunca dejó de recibir la basura de la alcaldía de San Salvador, aunque el juzgado ambiental ordenó a la municipalidad proporcionar el equipo para facilitar la labor en el relleno, situación que incumplió la municipalidad.
El contrato suscrito entre MIDES y la comuna capitalina detalla que luego de un retraso de tres meses en el pago del servicio, la empresa no está en obligación de recibir los desechos que se generan en San Salvador; sin embargo, el mismo juzgado dejó sin efecto la aplicación de la cláusula contractual, legalmente establecida, y ordenó a MIDES seguir recibiendo los desechos pese a la millonaria deuda.
A criterio de un abogado, que pidió omitir su nombre por temor a represalias, consultado por La Noticia SV, por las quejas de los alcaldes de verse afectados ante la falta del FODES, señaló que existe una disparidad de criterios jurídicos por parte de la autoridades judiciales del país, ya que a las empresas que prestan servicios de telefonía fija y celular, electricidad, cable e internet, entre otros, si hay un retraso en el pago este es cortado, a pesar de tratarse de un servicio público. “Si la persona no paga el día que le corresponde, se expone a una multa por parte de la empresa que le presta el servicio, y si la deuda supera los 60 días se lo suspenden en su totalidad, solo pagando le vuelve a restablecer la operatividad”, comentó.
“En cambio vemos como la alcaldía de San Salvador arrastra un millonaria deuda que ya pasa los dos años y el Juzgado Ambiental en lugar de obligar a la municipalidad a pagar, le ordena a la empresa que no puede dejar de recibir la basura, aunque exista deuda y aunque haya evidencia que de una posible estafa por emitir cheques sin fondo", expuso el abogado.
El aspirante a un curul legislativo realiza una gira nacional para conocer de primera mano las necesidades de la población.
Los residentes del sector piden la intervención de Medio Ambiente, ya que aseguran que existe una prohibición para depositar basura en el lugar.
El mandatario señaló que el país debería de dejar de celebrar "la firma de un pacto corruptos".
La dura advertencia fue hecha en el programa Las Cosas Como Son, conducido por el periodista Josué Natan Vaquiz, en radio YSKL.
El ministro sostuvo una reunión con empleados de la alcaldía quienes manifestaron que el edil se apropió de las cuotas de los trabajadores.
Los violentos manifestantes derribaron barricadas policiales y puertas hasta penetrar en la cámara principal y detuvieron la certificación.
La mujer decidió bajar del techo tras una negociación de media hora con las autoridades policiales.