Viernes, 16 de abril del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshodt fue denunciado de nueva cuenta ante la Fiscalía General de la República (FGR) por su insistencia en no obedecer una orden judicial que le manda retirar toda la basura acumulada en la planta de transferencia Aragón, ubicada al sur de la capital y el cierre definitivo de la misma.
El abogado Sergio Toruño denunció al edil capitalino y al los miembros de su Concejo Municipal por los delitos de “desobediencia y contaminación ambiental agravada”, por el no cumplimiento a la resolución MC77-2/20, de fecha 16 de octubre del año pasado, donde se decretan medidas cautelares que incluyen el cierre definitivo de la planta de transferencia Aragón.
La denuncia del abogado Toruño se une a las decenas de reclamos hechos por los residentes de las comunidades Las Brisas II y El Garrobo, quienes a través de video y fotografías han dejado en evidencia el incumplimiento a la resolución judicial por parte del alcalde Muyshondt.
Los residentes de la zona han alzado su voz para protestar por el riesgo inminente de una contaminación ambiental agravada, ya que la alcaldía capitalina utiliza la planta de transbordo como basurero a cielo abierto, y deposita la basura en el suelo, por lo que los líquidos lixiviados llegan hasta el cauce de la quebrada El Garrobo, comprometiendo además los mantos acuíferos de zona, según han externado los denunciantes.
Solo en octubre, la planta de transferencia en Aragón “acumuló más de 8,000 toneladas de métrica de desechos sólidos”, reza parte de la denuncia, que también detalla que “a veinte metros se encuentra el río o quebrada conocida como El Garrobo y que en su cauce se encuentra una cantidad considerable de desechos sólidos. Que existe una tubería de 50 pulgadas que descarga lixiviados directamente a dicha quebrada, y que dicho trasb ordo no cuenta con el permiso correspondiente para su funcionamiento”, agrega.
La denuncia también insta a la comuna capitalina a retirar de manera inmediata la acumulación de basura en el sector y que disponga de un sitio autorizado para que estos sean tratados de manera adecuada y remita las autorizaciones que tenga para el funcionamiento del mismo, o que demuestre que al menos está en trámite.
Además, el abogado Toruño refleja en su demanda que se inicie el procedimiento de medidas cautelares por los hechos que comunica un comisionado de la Policía Nacional Civil, del área de Medio Ambiente, que se impone “a la alcaldía municipal de San Salvador por medio de su alcalde y Concejo Municipal, las siguientes medidas cautelares preliminares, que de no tener permiso de funcionamiento vigente para la planta de transbordo Aragón, suspenda en un plazo de 24 horas contadas a partir de la notificación de la presente proveído, la disposición de los desechos sólidos en la misma”, se lee.
“Que en un plazo de 10 días hábiles libere de desechos sólidos en el Centro de Transferencia Aragón”, agrega.
De igual manera el abogado Toruño requiere la intervención de la Unidad de Medio Ambiente de la Corte Suprema de Justicia que en un plazo de ocho días hábiles, delegue personal técnico que realice inspección técnica en la planta de transbordo Aragón”, solicita.
Según se lee en la denuncia, se pide al fiscal general de la República que ejecute las acciones de presentación del requerimiento fiscal respectivo por los delitos de desobediencia y contaminación ambiental agravada.
“Que una vez admitida la denuncia, se proceda a la diligenciar en forma la investigación, se deduzcan las responsabilidades penales”, finaliza el escrito.
Además, el abogado Toruño adelantó que pesentará el escrito también ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para dejar constancia de las denuncias contra el candidato a la reelección por la alcaldía de San Salvador, para que inhabilite su participación en la próxima contienda electoral, debido a su evidente carencia de honradez y moralidad notoria.
El dictamen fue aprobado con 59 votos.
El presidente del partido Nuevas Ideas les reiteró a los diputados de su instituto político que siempre deben estar del lado del pueblo.
Los funcionarios destacaron la calidez del personal y la agilidad del proceso para obtener su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
El miércoles en 19 rutas no se recogieron los desechos sólidos por falta de combustibles, este jueves la situación empeoró.
German Muñoz, quien tiene más de 30 años de laborar en la comuna capitalina, afirma que “nunca había visto una mala gestión como esta”.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.