59.2% de la población considera que El Salvador no es un país apropiado para la minería metálica


El 29.9% respondió que el principal impacto al medio ambiente sería la contaminación de las fuentes de agua, según la UCA.

EL SALVADOR.- El Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) realizó una encuesta para conocer las opiniones de la población sobre la minería metálica.

Una de las preguntas a la ciudadanía fue: «¿usted considera que El Salvador es un país apropiado para hacer minería metálica?».

El 59.2% respondió que no; el 23.0 % dijo que sí; y el 17.8% no respondió/no sabe. La UCA explicó que cuando la población tiene conocimiento de que en la extracción de oro se utiliza químicos tóxicos como el cianuro, amoniaco y mercurio, crece la proporción de personas que consideran que el país no es apropiado para esta industria extractiva.

Los ambientalistas en El Salvador protestaron en contra de la extracción de oro, argumentando que esto afecta los mantos acuíferos, la salud y la vida de la población y al medio ambiente.

Asimismo, 61 de cada 100 salvadoreños opinó que la minería metálica tendría algún tipo de impacto negativo sobre el medio ambiente.

Del total, el 29.9% respondió que el principal impacto al medio ambiente sería la contaminación de las fuentes de agua. Seguido por el 15.6%, que opinó que sería la contaminación general del medio ambiente. Otro 3.6% sostuvo que aumentarían las enfermedades en los salvadoreños.

Finalmente, 95 de cada 100 salvadoreños advirtieron que vivir cerca de una mina conlleva algún nivel de riesgo. El 78.8% respondió que sería «muy peligros».